-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Informaciones falsas ponen en jaque la ayuda y los rescates en las inundaciones en Brasil
La desinformación que circula sobre las mortíferas inundaciones que enlutan a Brasil tiene a la población del estado de Rio Grande do Sul en sobresalto permanente, y puso el gobierno a la defensiva.
Las redes sociales son el canal principal de difusión de una corriente continua de datos, algunos falsos, sobre una tragedia que se cobró al menos 107 vidas y que dejó a Porto Alegre (sur de Brasil) y ciudades aledañas en un estado de destrucción comparable al de una zona de guerra.
Las redes también funcionan para solicitar ayuda puntual, avisar de situaciones que requieren atención inmediata, o compartir informaciones de interés público durante la crisis.
Expertos y socorristas advierten del impacto que la información falsa puede tener en una situación de crisis.
- "Dicen que..." -
En una serie de audios virales, una mujer dice que acaban de "matar a un socorrista", que "hay muchos tiros", que "llegaron tres vehículos de las fuerzas armadas" y "la cosa está fea". Además, pide que "quien quería venir a ayudar no lo haga". "Yo incluso estoy intentando huir de aquí". No hay identidad, día o lugar, pero los audios circulan de todos modos.
La AFP no ubicó reportes oficiales o de prensa de socorristas muertos a tiros.
Otro ejemplo viral involucró al empresario Luciano Hang, dueño de las tiendas Havan, quien, según algunos internautas, había enviado más aviones a la zona de desastre que la Fuerza Aérea.
Pero en realidad los aviones de Hang fueron dos, frente a al menos doce de la Fuerza Aérea, un contenido verificado por el Proyecto Comprova (comprueba), una iniciativa de chequeo de datos de la cual es parte la AFP.
Para quienes dedican su tiempo a ayudar en medio de una tragedia humana como la que enfrenta el sur de Brasil, la situación es de permanente sobresalto y su actividad se ve condicionada.
"El sábado nos pasó mucho de recibir un mensaje, ir a un lugar, y que no hubiera gente allí", relata Jessica Cardoso, corredora de seguros de 27 años que junto a su familia ha rescatado a decenas de personas varadas cerca del estadio del Gremio de Porto Alegre.
Jessica, que no confía en que en la televisión aparezca "la verdad", utiliza sobre todo redes sociales para informarse de lo que pasa, pero sabe que "hay fake news", información falsa divulgada expresamente o por descuido.
Cuenta que recibió un mensaje señalando que "llegaban 300 personas (rescatadas) para Gravataí", su ciudad, ubicada al noreste de Porto Alegre. "Nos desvivimos" para poder encontrarles refugio. El mensaje no tenía origen claro y "no era verdad". "Dejamos de ayudar a otros" por culpa de un mensaje falso, se lamenta.
Desde entonces solo responde a pedidos concretos que incluyan "fecha y horario".
- Vidas en riesgo –
Raquel Recuero, coordinadora del laboratorio de Investigación en Medios de la Universidad Federal de Pelotas, en Rio Grande do Sul, señala que existe "desinformación" que busca criticar a las autoridades políticas o científicas que coordinan la respuesta al desastre, basadas en datos falsos.
Pero el "caso más grave" es la "desinformación específica referente a eventos puntuales sobre la crisis"; contenidos sobre que "el agua llega a localidades que están seguras, información sobre escasez de alimentos y combustible" cuando en realidad hay, explica.
Esto "acarrea comportamientos que pueden ser perjudiciales para las personas y complicar la propia crisis", pues genera respuestas inmediatas, sostiene la experta.
Este fenómeno provoca "confusión, dificulta la toma de decisiones por parte de las personas (...) e incluso puede poner su vida en riesgo", advierte.
"El rumor pone en jaque el trabajo de mucha gente", se lamenta el joven que prefiere informarse por una radio local, con transmisión continua sobre la crisis.
El gobierno brasileño denunció por su parte "narrativas desinformativas y criminales vinculadas a las inundaciones" con "impacto" en la "credibilidad" de instituciones como el Ejército o la Fuerza Aérea, "cruciales en la respuesta a emergencias".
El ejecutivo pidió a la Policía Federal la apertura de una investigación sobre "eventuales crímenes" relativos a la difusión de información falsa.
M.AlAhmad--SF-PST