-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
La Novena sinfonía de Beethoven cumple dos siglos desde su estreno en Viena
Cuando Ludwig van Beethoven presentó por primera vez su Novena sinfonía en un concierto en Viena hace casi dos siglos, el compositor alemán estaba ansioso por que todo saliera bien.
No había de qué preocuparse. Los espectadores rompieron en un estruendoso aplauso durante la actuación aunque Beethoven, ya duro de oído, no se dio cuenta hasta que un músico se lo señaló.
Si bien nació en la ciudad alemana de Bonn en 1770, Beethoven se trasladó con 22 años a Viena y pasó casi toda su vida en la capital austríaca.
El legendario compositor rechazó varias ofertas para mudarse y nunca dejó Viena, donde encontró un hogar lejos de su hogar, rodeado de seguidores y generosos mecenas.
"Era la sociedad, la cultura que caracterizaban la ciudad que lo atraían tanto", dice Ulrike Scholda, directora de la Casa Beethoven en la cercana Baden.
Esta pintoresca ciudad balnearia justo en las afueras de Viena marcó profundamente la vida de Beethoven, y la última sinfonía que compuso, afirma.
- Bajo presión -
"En los 1820, Baden era definitivamente el lugar idóneo" con la familia imperial, la aristocracia y la élite cultural veraneando allí, explica Scholda.
Además de la pérdida de oído, Beethoven padecía varios problemas de salud, desde dolores abdominales a ictericia, y acudía regularmente a Baden para recuperarse.
Los largos paseos por el campo y los baños en los manantiales medicinales de Baden lo ayudaban a recuperarse, a la vez que alimentaban su inspiración.
En los veranos previos a la primera interpretación pública de la Novena en 1824, el compositor se alojó en la que ahora se conoce como Casa Beethoven, reconvertida en un museo.
Allí compuso importantes segmentos de su última sinfonía.
En una carta enviada desde Baden en septiembre de 1823, Beethoven admite la presión que sentía para acabar la sinfonía para satisfacer a la Sociedad Filarmónica de Londres que había encargado la pieza, cuenta Scholda.
- "Menos guerra, más Beethoven" -
Una vez completada la sinfonía en Viena llegaron semanas de intensos preparativos, con una legión de copistas que duplicaban los manuscritos de Beethoven y ensayos de última hora que culminaron en el estreno del 7 de mayo de 1824.
La noche antes, Beethoven fue en carruaje puerta a puerta para "invitar personalmente a la gente importante a su concierto", dice la historiadora de la música Birgit Lodes.
También tuvo tiempo de ir a "cortarse el pelo" en medio de tan frenética agenda, explica.
Casi el doble de larga que otras piezas comparables, la Novena rompió las normas de lo que hasta entonces se entendía como un género "exclusivamente de orquesta" al "integrar la voz humana y, por lo tanto, letra", señala la musicóloga Beate Angelika Kraus a la AFP.
Su revolucionaria idea de incorporar partes del verso lírico "Oda a la alegría" de Friedrich von Schiller hizo a su sinfonía más susceptible de ser usada de forma indebida, por ejemplo por los nazis y los comunistas.
Desde 1985, la "Oda a la alegría" del cuarto movimiento de la sinfonía se ha convertido en el himno oficial de la Unión Europea.
Frente a la Casa Beethoven de Baden, que celebra el aniversario con una exhibición especial, Jochen Hallof explica que escuchar la Novena de niño lo llevó por un "camino de humanismo".
"Deberíamos escuchar más a Beethoven en vez de librar guerras", dice el visitante del museo.
Al menos la primera parte de su deseo se hará realidad el martes por la noche, con interpretaciones de la famosa sinfonía programadas en destacadas salas de conciertos en París, Milán y, por supuesto, Viena.
J.AbuHassan--SF-PST