-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
"Es la cereza del pastel": la banda francesa L'Impératrice abraza el éxito en Coachella
Los franceses de L'Impératrice estaban a punto de embarcar hacia Estados Unidos para debutar en el festival de Coachella en 2020 cuando la pandemia de covid-19 irrumpió en escena cancelando todo. Dos años después y antes de subir a uno de los grandes escenarios musicales festejan: "Esta es la cereza del pastel".
Este grupo que nació en París en 2012 y ejecuta una elegante mezcla de pop, sonidos electrónicos, funk y música disco moderna (nu-disco), llega al festival en el desierto de California, en medio de la gira de su segundo disco, "Taku Tsubo" (2021), y ya con una legión de seguidores a nivel internacional.
En el escenario de Gobi, uno de los siete que el festival desplegó en el Empire Polo Club de la ciudad de Indio (oeste de Estados Unidos), cientos de personas se aglutinaron entusiasmados la tarde del sábado para escuchar a los franceses. Vestidos en rojo y ocre, con corazones iluminados en la parte superior de sus prendas, los músicos pusieron a saltar a sus seguidores, quienes bailaron sin parar durante todo el set.
"Creo que es la magia", dice en entrevista con la AFP la vocalista Flore Benguigui cuando se le pregunta a qué cree que se debe el masivo éxito de la banda a pesar de que básicamente cantan en francés.
"El mundo también es diferente de lo que era 20 años atrás", complementa el tecladista Charles de Boisseguin. "Creo que la gente está más abierta a otros idiomas. La gente quizás es un poquito más curiosa y quieren descubrir otros idiomas. El francés quizás es un poco misterioso, así como nuestra música.", alega.
La banda, compuesta además por Hagni Gwon (teclados), David Gaugué (bajo), Achille Trocellier (guitarra eléctrica) y Tom Daveau (batería), había lanzado varios EP pero sólo un album completo cuando la pandemia confinó al mundo.
Los músicos utilizaron este tiempo para trabajar en su segunda gran producción. "Trabajamos de forma eficiente", dice Benguigui. "Construimos nuestro propio estudio, conversamos y buscamos estar listos para cuando pudiéramos salir de gira", agrega.
Con su cabello rosa neón por los hombros, y un ensamble morado y fucsia del diseñador Pierre Cardin, Benguigui sostiene que poder volver a los escenarios después de levantadas las restricciones por el covid-19 ha sido "electrizante".
"Hemos hablado con gente que nos ha dicho que el nuestro fue el primer espectáculo que vieron después del covid-19", comenta.
"Podíamos sentir la emoción, la energía de la audiencia. Alguna gente incluso lloraba de alegría, como si nos estuvieran dando la bienvenida, como si estuvieran aliviados de finalmente tener música al vivo", detalla.
"Cada concierto es diferente, y estamos tan felices de estar aquí en Coachella", cuenta sonriendo la cantante, quien además explica que fue todo un desafío ajustar un set de 40 minutos, el tiempo de cada presentación en el festival.
Ahora, L'Impératrice continuará de gira por Estados Unidos, además de cumplir con una segunda fecha el próximo fin de semana en el festival de Coachella.
Y.Shaath--SF-PST