
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones

Los migrantes de nuevo en el centro de la desinformación electoral en EEUU
El ala dura del partido Republicano estadounidense ha hecho de la migración uno de los puntos clave de su campaña electoral, impulsando nuevamente desinformación en torno al posible voto de indocumentados y residentes no habilitados para sufragar.
Con el comentario "Plan demócrata de puertas abiertas", el expresidente Donald Trump compartió en sus redes sociales un video en el que se asegura que se traen inmigrantes para conseguir votos. El mismo contenido también fue replicado por el magnate Elon Musk. Ambas publicaciones tuvieron más de 530.000 interacciones en redes sociales.
Al tiempo, la congresista republicana por el estado de Georgia, Marjorie Taylor Greene, alertó que sus oponentes robarán las elecciones con votos ilegales de inmigrantes que se registran para sufragar con el número de Seguridad Social.
Nadie que no sea ciudadano estadounidense, independientemente de su estatus migratorio, puede ejercer el voto en las elecciones federales de Estados Unidos. Además existen salvaguardas, como la doble verificación, para evitar que se inscriban y participen, y los números avalan que no es un problema electoral real.
Un estudio de 2016 (el último disponible) del organismo independiente Brennan Center señaló que los votos sospechosos -pero no probados- de ser de personas sin la ciudadanía estadounidense, representaron el 0,0001% de los emitidos en el sufragio que entonces le dio la victoria a Trump.
Según el Servicio de Investigación del Congreso, en 2019 los residentes con visas temporales como las de estudiantes, diplomáticos o trabajadores temporales, eran aproximadamente 3,2 millones de personas. Mientras que los residentes permanentes legales o con "green card", llegaban a los 12,9 millones en 2022. Además, había entre 10,3 y 11,4 millones de personas no autorizadas o indocumentadas en el país.
Pese a los datos y a que ya constituye un crimen federal, Trump impulsa igualmente una ley para prohibir su votación.
- Narrativas desinformativas -
La oleada de cruces récord a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en los últimos años es uno de los principales motivos que, según los expertos, explican el aumento de estas narrativas desinformativas. "El cambio más importante está en la intensidad de la crisis en la frontera, y cómo se está utilizando eso para generar rumores", comentó Mert Bayar, del Centro para un Público Informado en la Universidad de Washington.
Por su parte, Ethan Porter, profesor asociado de Medios y Asuntos Públicos y de Ciencias Políticas de la Universidad de George Washington, señaló que algunos políticos creen que "pueden explotar la ansiedad y el miedo" al fenómeno migratorio para movilizar votantes. "La participación electoral es difícil y avivar esos temores es una forma de facilitarla", añadió.
No obstante, este discurso no es nuevo. En 2016 Trump responsabilizó a los inmigrantes ilegales por perder "el voto popular". Aunque el republicano obtuvo menos votos que su rival Hillary Clinton en todo el país, el sistema de colegios electorales le aseguró la presidencia.
Y una comisión que él mismo nombró para investigar el supuesto voto de inmigrantes indocumentados se disolvió sin identificar ningún caso.
Lo que sí es diferente, según Emerson Brooking, del Laboratorio de Investigación Forense Digital del Atlantic Council, es que "con cada periodo electoral, el aparato de desinformación se hace más sofisticado". Así, las personas que difunden estas narrativas falsas hallan formas de hacerlas más persuasivas, con historias más elaboradas y con datos reales pero fuera de contexto.
- Preparación para malos resultados -
Este discurso a la vez prepara el terreno para posibles denuncias de fraude en un futuro. "Impulsar estas afirmaciones equivale a un enfoque electoral de 'cruz yo gano, cara tú pierdes': o mi bando gana a pesar de la influencia de la votación ilegal, o mi bando ha perdido debido a la votación ilegal", comentó Porter.
Sin embargo, puede resultar contraproducente para los propios republicanos. "Los rumores de fraude en las elecciones y las teorías de conspiración podrían en realidad tener un efecto desmovilizador en las personas que creen en ellos, porque pierden confianza en el sistema y no quieren participar en él", dijo Bayar.
Brooking señaló que se trata de una iniciativa "oportunista" y que si Trump gana de manera aplastante en noviembre, todos los que impulsan estas narrativas "las olvidarán de la noche a la mañana".
L.AbuAli--SF-PST