-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
La representante israelí en Eurovisión acude ilusionada pese a la controversia
La representante israelí en Eurovisión, Eden Golan, se encuentra a sus 20 años en el ojo del huracán. Su participación en esta edición del concurso de canciones genera una fuerte controversia por el bombardeo y asedio de su país contra la Franja de Gaza.
Los organizadores del certamen rechazaron por su carga política la canción original de la cantante "October rain", que se entendió como una referencia al ataque de Hamás del 7 de octubre que desencadenó la guerra.
AFP habló con Golan en su casa de Tel Aviv antes de que viaje a Suecia con una nueva versión de su canción, "Hurricane".
Las protestas programadas en Malmo, donde el 7 de mayo empieza el concurso, no parecen perturbarla.
"Estoy súper ilusionada", dijo a la AFP, agregando que era un honor representar a su país.
Sentada en un sofá, acompañada por un miembro de su equipo de relaciones públicas, Golan habló cómodamente de los ensayos, de reescribir la canción y de canalizar el dolor de la nación después del 7 de octubre.
Pero cuando la AFP preguntó sobre la guerra en Gaza, un asunto no incluido en el breve cuestionario enviado al equipo de relaciones públicas antes de la entrevista, Golan no respondió.
- Una canción a múltiples niveles -
La canción se ha hecho popular en el país y su videoclip se emite sin parar en las televisiones.
"He recibido mucho apoyo y no he visto realmente ningún comentario negativo sobre la canción", dijo a la AFP.
Incluso los críticos bendicen la balada pop si se dan la oportunidad de escucharla, afirmó.
"Es la magia y la belleza de la música", aseguró. "Habla su propio lenguaje y es por eso que estamos allí. Es la unión en la música".
La estrella ruso-israelí dijo que se quedó sorprendida cuando los organizadores del certamen rechazaron su "October rain".
"Me quedé un poco impactada cuando la Unión Europea de Radiodifusión no aprobó la canción", admitió Golan. "No creo que la primera versión fuera política", insistió.
"La canción es sobre una chica que atraviesa sus propios problemas, sus propias emociones", aseguró. "No tenía nada que ver con el 7 de octubre".
En la letra original, frases como "no queda aire para respirar" o "todos eran buenos niños, cada uno de ellos" se interpretaron como referencias a las víctimas del ataque de Hamás.
En la nueva versión, algunos comentaristas ven todavía alusiones al 7 de octubre en frases como "estoy todavía rota por este huracán".
Golan defiende que "Hurricane" funciona a múltiples niveles y está abierta a la interpretación.
"Cualquier persona que la escucha puede conectar con la canción a su nivel", afirmó.
"Nuestro pueblo, nuestro país, conecta con ella en un nivel muy distinto, más profundo emocionalmente, por la tragedia que hemos vivido", dice.
- Sin comentarios sobre Gaza -
El ataque del 7 de octubre dejó 1.170 muertos en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP en base a datos oficiales israelíes.
La ofensiva de represalia de Israel contra la Franja de Gaza resultó en más de 34.500 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de este enclave gobernado por Hamás.
Naciones Unidas ha alertado de una inminente hambruna en Gaza y de una catástrofe humanitaria si Israel lleva a cabo la anunciada ofensiva terrestre contra la ciudad de Rafah, en el sur, donde se refugia la mayoría de la población.
En Suecia, Golan probablemente se enfrente al escrutinio por su canción y por la actuación de su país en Gaza, aunque el asunto quedó fuera de la entrevista.
Miles de músicos han pedido que Israel sea vetado en la competición. En este contexto, ¿Golan tiene esperanzas de victoria?
"Creo que cualquier cosa puede pasar", afirmó.
K.Hassan--SF-PST