-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
El gagá, un ritmo dominico-haitiano que celebra la Semana Santa
Un sonido parecido al de una trompeta se mezcla con un golpe de percusión: es el bambú de gagá que irrumpe desde el amanecer en Mata Mamón, como en tantos pueblos azucareros de República Dominicana en Semana Santa.
El gagá surgió en los bateyes, como se llamaron a los asentamientos creados alrededor de los cañaverales, donde convivían braceros haitianos y dominicanos contratados para trabajar en los ingenios azucareros.
"Tengo recuerdos de cuando vinieron los braceros a picar caña", dice a la AFP José de la Cruz, "Coco", quien dice tener 35 de sus 60 años trabajando para darle continuidad a la tradición del gagá en Mata Mamón, vecina de Santo Domingo. "Creó el gagá aquí un brujo que le decían Chale, y murió. Entonces yo seguí esa tradición del batey".
Los bambúes, instrumentos largos hechos de la planta homónima, comienzan a sonar desde las 8 de la mañana del Viernes Santo, en una enramada. Los soplan, emitiendo ese sonido similar al de una trompeta, y lo golpean con un pequeño palo.
Y a medida que se calienta la fiesta, se unen congos, cornetas, silbatos... ron, cerveza, tabaco... y más gente.
En una imagen que evoca arlequines, muchos hombres bailan vestidos con trajes que combinan azul, rojo y tocados dorados, con un faldellín formado por una suerte de pétalos de tela. Son elementos que se pueden ver en otras celebraciones de raíces negras.
Algunos llevan un bastón que entre varios mecen por el aire al ritmo de los tambores y silbatos, antes de comenzar a bailar haciendo un tren a toda marcha.
"Aguantar un gagá una noche entera no es fácil", afirma Coco risueño.
La tradición que sincretiza lo pagano con lo religioso arranca el Jueves Santo, con la bendición de los instrumentos y las ropas que se usan en la celebración, y se extiende hasta el lunes.
El grupo de Mata Mamón sale de la enramada tras el golpe seco del "fuete", un látigo que se bate para "limpiar" el camino de los "espíritus malos" para que el grupo pasee por todo el pueblo.
Un grupo de mujeres con pañuelos en la cabeza va repitiendo cánticos en creole a medida que avanza esta procesión que se va juntando con otros grupos de Gagá de otros bateyes, convertidos hoy en comunidades que ya no viven del azúcar.
Todas van en un peregrinaje bailable de 115 km hacia San Pedro de Macorís, la capital del gagá, cuya población tiene una gran influencia de esa mano de obra haitiana y cocola, de las islas inglesas, que también llegó a Dominicana para trabajar en los ingenios.
- "Criados en el gagá" -
La influencia negra en República Dominicana ha sido históricamente silenciada, coinciden expertos, y sobre todo la haitiana, que ha encontrado mucho rechazo en un sector de su país vecino.
Y el gagá no excepción. Las autoridades de San Pedro de Macorís intentaron prohibir la tradición durante esta Semana Santa para evitar "algún tipo de agresión o muerte", según el director provincial Juan Ramón de los Santos.
"En este gagá no se han visto muertes, no se han visto accidentes", responde Coco.
Fernando Kasonfe, del gagá del batey de La Higuera, de El Seibo (este), considera que la censura es producto del desconocimiento.
"Mi bisabuelo, mi abuelo... hallamos esta cultura y nosotros hemos seguido los compromisos sin desorden, porque nosotros nos criamos en el gagá", expresa Fernando, de 46 años y que lleva, como todos los dueños de grupo (todos hombres), un machete en la mano. "Es una protección", explica, "no es para hacerle daño a nadie".
Tanto el fuete como el machete simbolizan la vida en los cañaverales.
El ministerio de Cultura rechazó la medida del gobierno local y lo exhortó, como al final ocurrió, a que permitiera la celebración. Ya en 2018 hubo otro intento fallido para cancelarla.
La Fundación Cultural Cofradía, que defiende estas tradiciones, ha dicho que las políticas contra esta fiesta incentivan "la negación de las raíces africanas" en el país.
Pero el gagá vive, con miles de personas bailando en Semana Santa al ritmo del bambú.
S.Barghouti--SF-PST