-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Dudamel presenta su visión inclusiva en la Filarmónica de Nueva York
El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel presentó el miércoles en la gala de primavera de la Filarmónica de Nueva York una visión del futuro orientada a los jóvenes y consciente de la cultura pop, como anticipo de su llegada al frente de la sinfónica.
Dudamel llevó al escenario al rapero Common, al guitarrista y exjugador de los Yankees Bernie Williams y a varios estudiantes de música como parte de la celebración de la orquesta.
La gala fue un anticipo de la próxima dirección del maestro venezolano en la orquesta más antigua de Estados Unidos, que empezará en la temporada 2026-27, cuando ponga fin a su puesto al frente de la Filarmónica de Los Ángeles tras 17 temporadas.
"Estoy totalmente convencido de que el futuro de la sociedad comienza con la educación de los jóvenes", dijo Dudamel a los asistentes.
"Estoy muy emocionado por nuestro futuro juntos", agregó, en referencia a su aterrizaje en Nueva York.
Aunque aún no está al frente de la orquesta de la Gran Manzana, ya ha comenzado a trabajar en la configuración de su programación.
La incorporación de Dudamel, de 43 años, fue un golpe de efecto para la filarmónica neoyorquina, fundada en 1842 e resuelta en los últimos años a modernizar su imagen.
La dirección de la entidad invirtió 550 millones de dólares en la renovación de la sala David Geffen, su sede en el Lincoln Center de Manhattan.
Dudamel calificó la música de "derecho humano fundamental" e hizo hincapié en el rol "trascendental" que "puede desempeñar en la vida de los jóvenes". El director invitó a varios estudiantes de música para que tocaran junto a los artistas de la compañía.
También subió al escenario la estrella del hip-hop Common, que rindió homenaje a las raíces del género en Nueva York antes de interpretar con la orquesta canciones como "Glory", tema que ganó un Oscar con la película "Selma".
Bernie Williams, quien jugó 16 temporadas en el equipo de béisbol de los Yankees de Nueva York además de ser un consumado guitarrista, interpretó una composición de jazz.
Como muchas instituciones de música clásica, la Filarmónica de Nueva York lleva años intentando renovar su imagen, que algunos críticos han tachado de demasiado elitista.
Durante su estancia en Los Ángeles, Dudamel estrechó lazos con Hollywood al tiempo que se catapultaba su fama, acercando la música clásica a oídos quizá poco familiarizados con el género, incluso intimidados por todo lo que lo envuelve.
Nacido el 26 de enero de 1981 en Barquisimeto (Venezuela), hijo de un trombonista y una profesora de canto, Dudamel cultivó su talento gracias al programa de educación musical venezolano El Sistema.
Cuando se mudó a Estados Unidos, quiso llevar todo ese conocimiento a los más pequeños, y creó la Orquesta Juvenil de Los Ángeles, conocida como YOLA, siguiendo el modelo de El Sistema.
"Tenemos que educar a la gente, pero de la mejor manera, no poniendo el arte en un pedestal inaccesible", dijo a los periodistas el año pasado en una rueda de prensa en la que se presentó como próximo director musical y artístico de la Filarmónica de Nueva York.
"Cuando le das un instrumento a un niño, le estás dando belleza, le estás dando la oportunidad de crear su propio mundo", afirmó.
Su actuación del miércoles fue una confirmación de esa visión de futuro, con los jóvenes músicos como máxima prioridad.
Es una apuesta por crear un "futuro en el que todos nos sintamos seguros, en el que todos nos sintamos escuchados", dijo.
D.AbuRida--SF-PST