-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Andrés Serrano, el fotógrafo que pasó de "blasfemo" a ser bendecido por el papa
El fotógrafo estadounidense Andrés Serrano causó escándalo a finales de los años 80 con su "Cristo del pis", una obra para la que sumergió un crucifijo en orina y sangre.
Casi cuarenta años más tarde, otra obra suya acaba de integrar las colecciones del Vaticano.
Hasta el papa Francisco le dio su bendición, en junio pasado, explica el artista con orgullo a la AFP.
"Fui invitado a escuchar y conocer al papa en la Capilla Sixtina, durante el 50º aniversario de la colección de arte contemporáneo del Vaticano", explicó en una entrevista a su paso por París.
Hijo de un hondureño y una cubana, nacido en Nueva York hace 73 años, Serrano siempre se había declarado un ferviente católico.
El Vaticano aceptó durante esa visita una obra suya de carácter religioso, asegura Serrano. "Así que siento que la Iglesia ha aceptado que soy un artista, a diferencia de la reacción en Estados Unidos, donde la derecha religiosa aún me odia", declara.
- Retrospectiva en París -
El Museo Maillol de París inaugura este sábado una retrospectiva de 89 obras de un artista que emprendió una titánica tarea hace más de cinco décadas: retratar lo más extensamente posible todas las facetas de Estados Unidos.
Dividida en diez capítulos, la exposición muestra la mirada sin juicio de Serrano a sus compatriotas, ya sean vagabundos, personalidades como Donald Trump, retratado en 2004, hombres y mujeres del Ku Kux Klan, gays o parejas heterosexuales desnudas... Y también a sus fetiches, como las armas, la bandera o los símbolos religiosos.
Serrano fotografía a sus sujetos con colores saturados, pero la pose es neutra. En cambio, sus opiniones políticas son claras.
"Pienso que el futuro de Estados Unidos se está escribiendo en estos momentos y que es una repetición de la historia y sobre todo de la guerra civil, y que Donald Trump la ha revivido", explica el artista, a seis meses de las próximas elecciones presidenciales.
Serrano no solamente fotografió al por entonces famoso empresario, antes de que llegara a la Casa Blanca, sino que luego coleccionó numerosos objetos Trump, desde oso de peluche hasta botellas de licor, que también exhibe en el museo Maillol.
Pero fueron sobre todo sus retratos frontales, crudos, de gente tullida, desnuda, sus series sobre la tortura o sobre los fluidos corporales, las que le trajeron fama y problemas.
- "Ir lejos" -
"Es curioso porque cuando fotografío a la gente normalmente dispongo de pocos minutos con ellos. Así que los recuerdo a través de las fotografías. Se convierten en parte de mi trabajo, en parte de mi vida", explica.
"¿Cómo consigo retratarlos? Porque entienden que soy un artista y que mis intenciones son sinceras", asegura.
Su "Cristo del pis" es considerada una de las obras que más contribuyó a las guerras culturales en Estados Unidos entre la derecha conservadora y la intelectualidad de izquierdas, una lucha que aún no cesa.
"Tomé esas fotos en un momento determinado. No las volvería a hacer, porque ya está hecho. Los tiempos han cambiado. Y creo que hay muchas otras cosas que puedes hacer en la actualidad, y la gente (los artistas) hallan la manera de hacerlo".
"Aprendí que podía ir muy lejos, y siento que aún no es suficiente", añade con una sonrisa.
La polémica le trajo fama fuera del país. En 2012 quiso conocer sus orígenes cubanos y logró ser invitado a la Bienal de La Habana, donde fotografió los interiores decadentes de las casas coloniales.
"Me pareció triste, y por lo que me han dicho, el declive es incluso peor ahora", recuerda.
F.Qawasmeh--SF-PST