
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones

¿Qué sigue para TikTok en Estados Unidos?
La plataforma de videos TikTok anunció el miércoles que luchará contra una nueva ley estadounidense que le impone cortar lazos con sus propietarios chinos o enfrentar una prohibición total en Estados Unidos.
Esto es lo que podría suceder a continuación con una de las aplicaciones más descargadas del mundo:
- ¿Que dice la ley? -
El proyecto de ley promulgado por el presidente estadounidense, Joe Biden, otorga a TikTok 270 días (aproximadamente nueve meses) para encontrar un comprador no chino para poder seguir operando en Estados Unidos. La Casa Blanca puede ampliar el plazo una sola vez por 90 días.
Durante ese tiempo, la aplicación seguiría funcionando para sus aproximadamente 170 millones de usuarios estadounidenses.
- ¿Qué pasará en los tribunales? -
Tiktok ya anunció que luchará contra la ley en los tribunales estadounidenses, al alegar que viola gravemente el derecho a la libertad de expresión.
La empresa tiene algunas razones para creer que saldrá airosa. En 2020, sobrevivió a una orden similar del entonces presidente, el magnate republicano Donald Trump (2017-2021).
TikTok presentó un recurso impugnando la prohibición y un juez federal bloqueó temporalmente el esfuerzo de Trump, diciendo que las razones para prohibir la aplicación probablemente eran exageradas entonces y que el derecho a la libre expresión estaba en peligro.
Aún así, la administración Trump intentó negociar un acuerdo en el que la empresa de servidores de datos Oracle y el gigante de los supermercados Walmart comprarían una participación conjunta en TikTok, pero esas tratativas no llegaron a ninguna parte.
El nuevo proyecto promulgado por Biden fue diseñado para superar esos mismos dolores de cabeza legales y algunos expertos creen que la Corte Suprema de Estados Unidos podría estar dispuesta a permitir que las consideraciones de seguridad nacional prevalezcan sobre la protección de la libertad de expresión, aunque no es seguro aún.
Trump, que se postulará nuevamente para presidente en las elecciones de noviembre y tendrá como rival a Biden otra vez, cambió de posición y afirma que se opone a la posible prohibición porque beneficiaría a Meta, propietario de Instagram y Facebook.
- ¿Quién comprará TikTok? -
Encontrar un comprador para TikTok no será una tarea fácil dados los grandes recursos necesarios.
Podrían ser grandes tecnológicas, como Meta o Google, aunque probablemente no podrán adquirir TikTok porque correrían el riesgo de ser señalados por eventual monopolio.
Incluso Microsoft, propietario de LinkedIn y ahora la empresa más grande del mundo por capitalización de mercado, sería escudriñado de cerca por parte de los reguladores de competencia.
Oracle también podría estar interesado en un nuevo intento.
- ¿Qué pasa si nadie lo compra? -
Salvo cualquier decisión judicial, la fecha límite para vender Tiktok sería aproximadamente un año a partir del 24 de abril si se hace una extensión de 90 días.
Luego, TikTok ya no estaría disponible en las tiendas de aplicaciones de Apple o Android en Estados Unidos, además de no realizarse más actualizaciones de software ni reparación de errores.
En otras palabras, Tiktok desaparecería lentamente y Bytedance no podría actualizar la aplicación, aunque podría decidir cerrarla por completo.
- ¿Qué dice China? -
Pekín no quiere que se siente un precedente en el que una empresa china se vea obligada en el futuro a vender uno de sus activos más valiosos, incluido un algoritmo que es la envidia de sus competidores.
Este diferendo fue incluso discutido por teléfono entre Biden y el presidente chino Xi Jinping a principios de mes.
- ¿Quién se beneficiará? -
Los claros ganadores de una eventual prohibición de TikTok serían Meta y Google, que han lanzado sus propios imitadores de TikTok: Meta's Reels y YourTube Shorts.
Ambas alternativas han ido ganando terreno en el mercado estadounidense, justo cuando Tiktok parece estancarse.
L.AbuAli--SF-PST