-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
El "cine de resistencia" visto por el director palestino Rashid Masharawi
El director palestino Rashid Masharawi quiere "exportar una imagen cinematográfica diferente de Gaza", actualmente inmersa en la guerra, al presidir el jurado del octavo Festival Internacional de Cine de Mujeres de Asuán, cuyo tema este año es "cine de resistencia".
El festival en el sur de Egipto proyectará seis cortos palestinos en la competencia, que agrupa a cineastas de todo Oriente Medio, pese a las muchas voces del mundo árabe que pidieron suspender las actividades culturales en solidaridad con los palestinos.
Masharawi es conocido internacionalmente por ser el primer director palestino en figurar en la selección oficial del Festival de Cine de Cannes con su obra "Haifa", en 1996.
Nacido en la Franja de Gaza, hijo de refugiados de la ciudad portuaria de Jaffa, el director vive actualmente en Ramala, en Cisjordania ocupada.
Dice que "no considera el arte y el cine como solamente entretenimiento".
"Si los festivales cinematográficos no cumplen su papel cuando ocurren los grandes desastres, como el que ocurre actualmente en Palestina, ¿para qué existen?", cuestionó.
Entre los seis cortos palestinos incluidos en Asuán está el documental de 14 minutos "Hilos de Seda", de Walaa Saadah, muerto en marzo en la guerra. La cinta analiza el significado del bordado de las túnicas palestinas "thaub".
También está la cinta de cinco minutos "Yo soy de Palestina", de Iman al Dhawahari, sobre una niña palestina-estadounidense en Estados Unidos que se siente impactada al ver un mapamundi sin su país.
El documental de 16 minutos "Un futuro cortado", de Alia Adroghli, discute las experiencias cotidianas de 27 niñas de 11 a 17 años a la sombra de la ocupación israelí.
- Cineastas bombardeados -
En su última obra, aún en producción, Masharawi de 62 años dice que quería exponer "la mentira de la autodefensa".
"La ocupación (Israel) hizo estallar el estudio de un artista en Gaza con pinturas y estatuas. ¿Dónde está la autodefensa cuando se mata a artistas e intelectuales y los llaman terroristas?", expresó a AFP.
El conflicto en Gaza estalló con los ataques del 7 de octubre de Hamás contra Israel, que dejó al menos 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
En respuesta, Israel lanzó una campaña de bombardeo y ofensiva terrestre para destruir a Hamás, que ha dejado al menos 34.183 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.
Dos meses después del inicio de la guerra, Masharawi inició un proyecto nuevo: un fondo de apoyo al cine en la franja costera.
La iniciativa "Películas desde Distancia Cero" apoya a los cineastas gazatíes "bajo el bombardeo o convertidos en refugiados" para que realicen sus obras.
Unos 2,4 millones de palestinos viven en Gaza, que enfrenta un bloqueo desde que Hamás llegó al poder en 2007.
- "Condenado al fracaso" -
Los cines en Gaza cerraron a finales de los años 1980 durante el alzamiento palestino contra Israel llamado Primera Intifada, pero reabrieron tras la creación de la Autoridad Palestina en los años 1990.
Todo cambió con el ascenso de Hamás, el movimiento islamista que considera al cine contrario a los valores del islam.
No obstante, el año pasado se celebró un festival cinematográfico al aire libre "tomando en cuenta las costumbres y tradiciones del territorio", dijo entonces una autoridad de Hamás.
Para Masharawi, es más urgente que nunca apoyar al cine y hacer que "una imagen cinematográfica diferente de Gaza" llegue al mundo para que "la verdad prevalezca sobre las mentiras de la ocupación israelí".
La identidad está en el centro del trabajo de Masharawi. "Es difícil (para Israel) ocupar nuestras memorias, nuestras identidades, nuestra música, nuestra historia y nuestra cultura", expresó.
Israel "gasta mucho tiempo en un proyecto condenado al fracaso y que matará a muchos de nosotros", afirmó sobre la guerra en Gaza.
Masharawi dijo confiar en la solidaridad de los pueblos árabes, no en la de los gobiernos.
"Soñaba que los gobiernos árabes serían como sus pueblos, pero lo digo claramente: eso no ha ocurrido, incluso después de casi 200 días de guerra", dijo.
F.AbuShamala--SF-PST