-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
Las mujeres periodistas sufren un ciberacoso "en aumento" y cada vez más habitual
Las mujeres periodistas se enfrentan a amenazas "mayores" y "en aumento" en Internet en el ejercicio de su profesión, declaró esta semana la directora de investigación del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ).
Casi tres cuartas partes (73%) de las mujeres periodistas afirman haber sufrido violencia en línea en relación con su trabajo, según un estudio realizado en 2022 por la UNESCO y el ICFJ con la participación de unas 900 periodistas de 125 países.
"Las mujeres tienden a enfrentarse a mayores amenazas en Internet", afirmó Julie Posetti en el Festival Internacional de Periodismo celebrado en Perugia, Italia, añadiendo que "el tipo de amenazas a las que se enfrentan va en aumento".
Esto ocurre en un contexto en el que las redes sociales forman parte integrante de su trabajo cotidiano, como fuentes de información, espacios de intercambio o medios de promoción.
Desde hace cinco o seis años florece además un término simbólico: "presstitute", contracción de "press" y "prostitute" ("prensa" y "prostituta" en inglés, respectivamente).
Los ataques, favorecidos por el anonimato en redes, van desde el desprestigio y los insultos, pasando por comentarios machistas y sexuales, hasta las amenazas físicas --incluidas las de muerte, que a veces afectan a sus allegados.
Posetti señala también que "este entorno que permite el ciberacoso está facilitado por las +Big tech+", los gigantes tecnológicos a los que acusó de haber "fallado en sus responsabilidades".
La violencia puede aumentar si se combina con otras discriminaciones relacionadas con el color de piel, la religión o la orientación sexual.
Y los métodos son cada vez más sofisticados: bloqueo de cuentas, piratería informática o el uso de fotos privadas e incluso "deepfakes".
Posetti y otras dos investigadoras elaboraron, junto con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), una guía y una serie de herramientas sobre el tema dirigidas a periodistas.
La filipina Maria Ressa, Premio Nobel en 2021, sufrió ciberacoso con el hashtag #ArrestMariaRessa, difundido en 2017 por partidarios del expresidente Rodrigo Duterte. Y fue detenida dos veces, dos años después.
"Fui corresponsal de guerra para CNN durante dos décadas, pero nada en el terreno me preparó para estos ataques misóginos", contó al ICFJ y la UNESCO.
Marianna Spring, especializada en desinformación para la BBC, recibió el año pasado una avalancha de tuits, algunos prometiendo secuestrarla o degollarla, tras su investigación sobre la adquisición de la red social X (entonces Twitter) por Elon Musk.
- "Impunidad" -
En algunos casos, las amenazas en línea pueden traducirse en violencia real. El 20% de las mujeres encuestadas afirman haber sufrido agresiones o insultos en la vida real relacionados con abusos cibernéticos.
Las consecuencias de este ciberacoso son profundas, ya que algunas periodistas pueden verse disuadidas de cubrir temas delicados o incluso optar por abandonar la profesión.
La oenegé Reporteros sin Fronteras advierte que este tipo de acoso constituye una nueva "amenaza" para la libertad de prensa.
La periodista francesa Nadia Daam contó a la AFP que en 2017 recibió una avalancha de mensajes de odio tras publicar una columna en la que criticaba un foro en línea.
Desde entonces se mudó dos veces y tiende a mantenerse alejada de las redes sociales, pero afirma que sigue recibiendo mensajes de ciberacoso y que "ya no [trabaja] igual".
Sin embargo, Daam cree que ahora hay más conciencia del problema, hay condenas legales más severas y que en el sector "se habla más del ciberacoso".
Melina Huet, periodista independiente que cubrió la guerra de Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamás, afirmó que recibe regularmente amenazas en Internet relacionadas con su trabajo.
"Recibí amenazas de decapitación y violación en Instagram", contó.
"Los autores pueden volver a crear cuentas fácilmente, hay impunidad", agregó.
Algunos medios de comunicación han establecido protocolos para intentar frenar el ciberacoso.
En Suecia, Jessica Ziegerer es periodista de investigación para el diario HD Sydsvenskan y recibe regularmente mensajes hostiles.
"Antes de publicar un artículo delicado, nos reunimos con especialistas en seguridad y revisamos todos los aspectos", tanto en línea como de la vida real, explicó.
T.Ibrahim--SF-PST