-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
David Cronenberg, James Gray y los hermanos Dardenne, en el 75º Festival de Cannes
El canadiense David Cronenberg, el estadounidense James Gray, los hermanos belgas Dardenne y el ruso Kirill Serebrennikov, crítico con su país, competirán en el 75ª Festival de Cannes, que prolonga el suspense en torno a su jurado.
Un total de 18 películas aspiran a la Palma de Oro del certamen, que se celebra del 17 al 28 de mayo, informó este jueves en rueda de prensa su delegado general, Thierry Frémaux.
Ninguna película iberoamericana está en liza por el máximo galardón, tras una discreta participación el año pasado, con menos de una decena de creaciones en todas las categorías.
Más de 2.000 películas candidatas fueron presentadas a la selección oficial para un certamen que recupera progresivamente la normalidad, tras dos años de pandemia.
La cineasta francesa Claire Denis presenta en competición "Stars at Noon", una película ambientada en América Central, explicó Frémaux.
Y de Costa Rica compite, en la sección "Una Cierta Mirada", la cinta "Domingo y la niebla", del director Ariel Escalante Meza.
El cine español, que se alzó con un Oso de Oro en la reciente Berlinale ("Alcarràs" de Clara Simón) está ausente en el festival cinematográfico más importante del mundo.
Algo inusual, la selección de películas fue presentada antes que el jurado, cuya composición queda en suspenso.
El mundo del cine se está aún recuperando de la pandemia mundial, reconoció Frémaux. "El cine debe volver a ponerse de pie", pidió el responsable del certamen, que aseguró que cerca de 35.000 personas se han acreditado para este festival, casi el doble del año pasado.
- Celebrar el pasado y el futuro -
El festival soplará oficialmente su 75 velas con un acto especial el 24 de mayo. "No se tratará forzosamente celebrar su pasado (...) sino de celebrar igualmente el presente y el futuro", indicó el responsable.
Cinco realizadores que ya han sido coronados compiten de nuevo por la Palma de Oro.
Cronenberg, un director especializado en el cine de terror y ciencia ficción, presenta "Crimes of the future", con Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart.
Como se presagiaba, Cannes toma posición ante la guerra en Ucrania, en particular con la invitación a Serebrennikov, un director iconoclasta, conocido por sus creaciones teatrales, actualmente fuera del país.
El director ruso, en competición por tercera vez en Cannes después de "La fiebre de Petrov" y "Leto", vuelve con "Zhena Chaikiovskogo", una película de corte histórico sobre la esposa del compositor Piotr Chaikovski.
Serebrennikov fue condenado en junio de 2020 por desvío de fondos a tres años de cárcel, una acusación que él siempre ha rechazado.
Tras recibir una reducción de pena, salió "legalmente" del país, declaró a principios de mes a la AFP.
Serebrennikov fue invitado también a abrir el Festival de Teatro de Avignon (sureste de Francia) en julio.
Y además estarán presentes dos cineastas ucranianos, fuera de competición: el maestro Sergei Loznitsa, por "The Natural History of Destruction", en sesión especial, y un desconocido, Maksim Nakoneshnyi, con "Bachennya Metelyka", en la selección "Una Cierta Mirada".
Cannes también da espacio al cine de autor.
Los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, veteranos de Cannes, presentan "Tori et Lokita", Gray (autor de "Ad Astra") vuelve con "Armaggedon Time", con una historia centrada en el padre del expresidente Donald Trump protagonizada por Anthony Hopkins y Anne Hathaway.
El surcoreano Park Chan-wook compite con "Haeojil Gyeolsim Park" y el egipcio Tarik Saleh con "Boy from Heaven".
Los amantes del cine espectacular podrán deleitarse con "Top Gun: Maverick", protagonizada por la estrella estadounidense Tom Cruise, y "Elvis", la última película del director australiano Baz Luhrmann ("Moulin Rouge").
U.Shaheen--SF-PST