-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
Enfermos de cáncer en Filipinas caen en la trampa de las curas "alternativas"
La filipina Mary Ann Eduarte retrasó varios años la quimioterapia contra un cáncer de pecho y confió en suplementos alimenticios supuestamente curativos promocionados en redes sociales. No funcionaron y el tumor se expandió a los huesos y los pulmones.
Esta madre soltera es una de las muchas personas en Filipinas víctimas de engaños por la desinformación médica que inunda las redes sociales, muy usadas en este archipiélago del sudeste asiático.
La falta de personal médico, el difícil traslado a un hospital, la poca educación en materia sanitaria o el miedo a unas facturas desorbitadas llevan a muchos enfermos a buscar tratamientos alternativos en internet.
En los últimos años, los periodistas de investigación digital de la AFP observaron una explosión en el volumen de publicaciones y anuncios pagados que promueven tratamientos de eficacia no demostrada para enfermedades como el cáncer.
La tendencia se aceleró con la pandemia del covid-19, por la saturación de los sistemas sanitarios y el miedo de muchos pacientes a acudir a un hospital.
Eduarte, de 47 años, se gana la vida vendiendo productos de belleza por internet.
En 2014 se detectó un bulto en el seno derecho. Le recomendaron someterse a una biopsia para averiguar si era cáncer, pero ella tenía miedo y retrasó el procedimiento dos años.
Mientras, gastó 50.000 pesos (900 dólares) mensuales en suplementos alimenticios, como bebidas de frutas tropicales y hierba de cebada, que había visto promocionados en Facebook y YouTube como remedios para el cáncer.
Finalmente se sometió en 2016 a una biopsia, que confirmó que era un tumor maligno. Entonces rechazó la quimioterapia, por temor a enfermar y a perder el pelo, y continuó con sus suplementos otros tres años.
"Realmente creía que destruirían mis células cancerígenas porque era lo que me decían sus anuncios", explica Eduarte a la AFP desde su casa en Manila.
"Publicaban testimonios que decían que se habían curado", continúa.
No fue hasta el diagnóstico de la metástasis que Eduarte aceptó la quimioterapia.
"Tomé una mala decisión", admite.
"Esos suplementos alimenticios me costaron más que si hubiera buscado inmediatamente un tratamiento médico estándar", afirma.
- "Nuestro poder es limitado" -
Madonna Realuyo, oncóloga en el Hospital Regional y Centro Médico de Bicol, alerta que la desinformación en línea es un "grave problema".
"Cinco de cada diez pacientes que visito me preguntan sobre algo que han visto o leído en internet. Un 90% de las veces, la información es incorrecta", asegura.
"Darles información correcta no garantiza que nos escuchen o nos crean", advierte.
El coste de un tratamiento oncológico, que puede llegar a millones de pesos, hace que los pacientes sean más vulnerables a los anuncios engañosos de productos alternativos supuestamente más baratos.
"Cuando te diagnostican cáncer, la realidad es que hay muchos gastos extras", afirma Aileen Antolin, de la Fundación Filipina para el Cáncer de Mama.
El equipo de periodistas de la AFP dedicado a investigación digital desmiente recurrentemente publicaciones en Facebook que promocionan falsos remedios naturales contra el cáncer.
Uno de estos es el "Doc Atoie's Finest Guyabano Wine", una de las bebidas tomadas por Eduarte, que cuenta con publicaciones en Facebook compartidas por cientos de miles de seguidores.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Filipinas explicó a la AFP que no puede perseguir a las empresas o individuos detrás de estos anuncios porque todavía no se han implementado las directrices para aplicar la ley de 2009 aprobada a estos efectos.
Entonces se limita a publicar advertencias en su página web y en sus cuentas de redes sociales. "Nuestro poder es limitado", reconoce su abogada, Pamela Sevilla.
La política de Meta, la empresa matriz de Facebook, prohíbe publicitar "promesas y sugerencias de resultados poco realistas" en materia de "salud, pérdida de peso y oportunidades económicas".
Sin embargo, al revisar la biblioteca de anuncios de Meta, la AFP encontró promociones de "Doc Atoie's Finest Guyabano Wine" y otros productos de este tipo.
- Silenciado por denuncias -
La marea de desinformación médica durante la pandemia llevó al doctor Adam Smith, que trabaja en Melbourne, Australia, pero domina el idioma filipino tagalo, a publicar videos en Youtube para señalar anuncios engañosos.
"Me di cuenta que mucha gente creía que podía tratar sus enfermedades médicas con suplementos y vitaminas, lo que era una locura para mí", explica el doctor a la AFP en una videollamada.
Pero abandonó después de recibir varias denuncias de las empresas cuyos productos desacreditaba.
"Estas compañías e individuos están muy satisfechos de usar el sistema judicial filipino para silenciar la libertad de expresión y cualquier crítica", afirma.
Tras sobrevivir finalmente al cáncer, Eduarte se fijó ahora la misión de educar a otros sobre los peligros de la desinformación.
"Os lo digo, tomar esos suplementos alimenticios no hizo nada para curar mi enfermedad", reitera.
A.AlHaj--SF-PST