-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
Los rusos entre pena y fatalismo antes del bloqueo de Instagram
Los usuarios rusos de Instagram sentían pena y resignación el domingo antes del bloqueo de la muy popular red social, ahora que el poder ruso trata de controlar estrictamente las informaciones sobre el conflicto en Ucrania.
"¿Como mataré mi tiempo? ¿Qué voy a hacer? Todo el mundo está en Instagram...", dice Ekatérina Makarova, empleada en logística de 28 años, que vive en San Petersburgo.
"Iré tal vez a VKontakte o Telegram, si no están bloqueados", dijo refiriéndose al equivalente ruso de Facebook y a la mensajería encriptada muy utilizada en Rusia.
Las autoridades anunciaron el viernes que restringirán el acceso a Instagram en Rusia desde medianoche (21H00 GMT del domingo), acusándo a esa red de propagar discursos de odio contra los rusos en plena ofensiva militar en Ucrania.
El gigante estadounidense Meta, que posee Instagram, así como Facebook y WhatsApp, había anunciado el jueves aplicar excepciones a sus reglas de funcionamiento sobre la incitación a la violencia al no suprimir mensajes hostiles al ejército y a los dirigentes rusos.
Los sitios con acceso "restringido" en Rusia se vuelven prácticamente inaccesibles sin el uso de una red virtual privada (VPN). Ya es el caso de Facebook y Twitter.
En vez de un bloqueo inmediato, el regulador de las telecomunicaciones Roskomnadzor acordó un plazo de dos días a Instagram para facilitar a los nusuarios trasladar sus contenidos hacia otras plataformas.
Desde el anuncio entre los usuarios más asiduos, cunde el pánico.
El video de una "influencer" rusa llorando a causa del bloqueo se ha vuelto viral y algunos internautas la acusan de indecencia cuando se tiene en cuenta lo que ocurre en Ucrania.
"Váyase a Járkov, Instagram funciona aun ahí", ironizó un internauta, que cita la segunda ciudad de Ucrania cercada por las fuerzas rusas y que se arriesga a vivir furiosos combates.
Karina Nigaï, bloguera seguida por tres millones de personas en Instagram, compara su pena con un duelo.
"Me encuentro en estado de conmoción y el de resignación está aun lejos", escribió, aunque envía a sus abonados hacia las cuentas VKontakte y Telegram.
– "¡Viviremos sin eso!" –
Como en el resto del mundo, Instagram es una plataforma muy popular en Rusia entre la juventud, que difunde compulsivamente ahí fotos y videos.
"Hay blogueros que ganan dinero" en Instagram, y el bloqueo "no es bueno para ellos", dice Anastassia Malova, estudiante de 23 años. Pero a mi "eso no me afecta mucho."
Como ella, algunos usuarios parecen resignados. "Si lo cierran, ¡entonces que lo hagan y yo me iré a Telegram !", dice Alexeï Garkucha, pintor de 41 años.
"¡Viviremos sin eso!", señala Nikolaï Ermenko, ingeniero de 45 años.
Victoria Lilova, maestra de 29 años, no va a sufrir "personalmente", pero se "siente triste por las organizaciones caritativas, pues consiguen mucho dinero a través de Instagram".
Alexandra Mitroshina, influencer que tiene más de 2,4 millones de abonados en Instagram, se preocupa "por las pequeñas y medianas empresas cuyos negocios están relacionados con Instagram".
Para la promoción de prendas, muebles, o cursos de lenguas, entre otras actividades, Instagram es un instrumento de venta crucial en línea para muchas empresas rusas.
Lo mismo le ocurre a los artistas, que dependen de su visibilidad en esta plataforma en Rusia y en el exterior para conseguir clientes.
El bloqueo también afectará también a los movimientos opositores.
Instagram es una de las redes sociales más utilizadas por el opositor preso Alexei Navalni, cuyo equipo difunde por ahí sus mensajes.
I.Matar--SF-PST