-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
Sesenta años después, estrella del icónico filme "Soy Cuba" rememora aquella aventura
Fue la primera modelo negra de Cuba, una reconocida bailarina de danza contemporánea y la inolvidable protagonista de la película ruso-cubana "Soy Cuba", considerada una obra maestra de la cinematografía mundial. Seis décadas después del rodaje, Luz María Collazo cuenta sus recuerdos.
Con 79 años dice tener "una memoria malísima". Para refrescarla echa mano a unos cajones repletos de fotos, carteles y portadas de revistas, en su pequeño departamento de Nuevo Vedado, en La Habana.
Son testimonios de una vida profesional marcada por el arte, que inició al amparo de la explosión artística que siguió al triunfo de la revolución de 1959.
"Tuve la suerte de estar aquí en un momento de vitalidad artística", dice a la AFP esta mujer mestiza, de larga melena negra, que conserva la mirada altiva pese a sus casi ocho décadas de vida.
Nació en Santiago de Cuba en 1943, pero creció en La Habana. Tenía 15 años cuando Fidel Castro llegó al poder. Tres años después, esta hija de un chofer y de un ama de casa, se interesó por el arte dramático.
"Vi un anuncio en un periódico" para estudiar en el Teatro Nacional. Allí también era posible estudiar danza contemporánea. "Quería ser actriz, (pero) la danza me sedujo", cuenta.
Y el cine la atrapó. En 1963, cuando salía de una sesión de peluquería en el hotel Habana Libre, la esposa del director de fotografía soviético Serguéi Urusevski la abordó.
Urusevski había viajado a la isla con el cineasta Mijaíl Kalatózov, ganador de la Palma de Oro en 1958. Ambos recibieron la propuesta de dirigir uno de los proyectos coproducidos por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y los estudios soviéticos, para exaltar la alianza entre los dos países hermanos.
La esposa de Urusevski le preguntó a Collazo si estaba dispuesta a actuar en la película. "Quería trabajar, a todo el mundo le decía que sí", añade y recuerda que en esa época tuvo que enfrentar "mucho racismo".
- Demasiado poética -
El filme, que se rodó durante varios meses, cuenta en cuatro partes el derrocamiento del dictador Fulgencio Batista (1952-1959) por los revolucionarios de Fidel Castro.
Collazo, que encarna a una joven humilde que se ve obligada a prostituirse en los casinos frecuentados por la mafia estadounidense, recuerda a un Kalatózov "muy amable y delicado", que se comunicaba con los actores a través de un traductor.
A pesar de las precarias condiciones materiales, el resultado fue una película con una impresionante fotografía en blanco y negro y virtuosos movimientos de cámara, con secuencias innovadoras para la época.
Sin embargo, el filme no alcanzó el éxito esperado. Se estrenó en 1964, en un momento en que Fidel Castro y Nikita Jrushchov estaban enfrentados.
Juzgada demasiado "poética" y portadora de una "visión exótica" de la isla caribeña, en La Habana apenas se proyectó, recuerda la actriz.
"La película no tuvo éxito, me decepcioné un poco", explica Collazo, que no volvió a un plató cinematográfico y que, seis décadas después, es uno de los últimos testigos de aquella aventura.
Hubo que esperar a la década de 1990 para que el filme saliera del olvido. Francis Ford Coppola y Martin Scorsese lo descubrieron en 1993 y quedaron deslumbrados. La versión restaurada de la película fue galardonada con un premio en Cannes en 2004. Actualmente se estudia en las escuelas de cine.
El desafortunado destino del filme no impidió a Collazo continuar en el mundo de la imagen a través del modelaje, donde también impuso su belleza y talento, luego de ser descubierta en una "calle" de La Habana por el fotógrafo Alberto Korda, autor del más famoso retrato de Ernesto "Che" Guevara.
Korda le propuso posar "profesionalmente". "Era excepcional en la época escoger a una mujer negra. Fue uno de los que más me promocionó", precisa esta profesora de danza contemporánea, ahora jubilada y que vive sola tras la muerte de su esposo italiano.
Hoy recuerda aquellos años con "tristeza" por el paso del tiempo y por la difícil situación económica que vive Cuba y que hace su vida más precaria. "Me da mucha nostalgia ver estas fotos", dice.
M.Qasim--SF-PST