-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
El andaluz llegó primero y sentó los cimientos del español de América
El predominio de los andaluces en las primeras oleadas de españoles llegados a América le dio acento andaluz a la manera de hablar de ultramar, y tejió una profunda relación sentimental.
La influencia del andaluz en América es uno de los temas estrella del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) al celebrarse en Cádiz, que fue el principal puerto en los intercambios de ultramar a partir de 1680, en sustitución de Sevilla.
"El influjo del andaluz en el español de América nace en los años que se llaman fundacionales, que son las primeras cinco décadas" posteriores a la llegada de Cristóbal Colón en 1492, explicó a AFP María Jesús Rincón, doctora en filología y lexicógrafa, y ponente en el congreso.
"La población que se trasladó a América tiene un porcentaje altísimo demográficamente de ciudadanos procedentes de Andalucía. Entre las mujeres, el porcentaje más alto eran mujeres sevillanas", continuó Rincón.
"Necesariamente, se traslada sobre todo la fonética", o sea el acento, pero también "el léxico", el vocabulario, narró Rincón, sevillana y directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía de Santo Domingo, República Dominicana.
Empieza a forjarse una alianza sentimental que hizo que muchos andaluces pensaran "que el río Guadalquivir realmente desemboca en el Caribe o en el río de la Plata", explicó a AFP el periodista Juan José Téllez, otro ponente del congreso.
"Como decía el 'cantaor' de flamenco Pericón de Cádiz, era más fácil para un gaditano ir a La Habana en un barco moderno a tomar café que ir a Madrid en una diligencia decimonónica", ahondó Téllez.
- Seseo, yeísmo, aspiración -
Los andaluces imprimieron características al español de América como el seseo -la pronunciación como "s" de la "c" y la "z"-, el yeísmo -la desaparición de la diferencia entre "y" y "ll"-, y la aspiración de consonantes -"ahpira", en lugar de "aspira".
Tras aquellas primeras oleadas de andaluces que sentaron las bases del español de América, se produjo "la criollización" y las diferentes variantes del idioma.
En el desarrollo de éstas influyeron las lenguas indígenas, los contactos con el portugués, las llegadas de inmigrantes, italianos en el caso del Río de la Plata, canarios en el de Venezuela, o los vaivenes políticos y cambios de manos de algunos territorios.
Con el desarrollo de las variantes surgen las diferencias, narró Rincón, como la reduplicación cubana, que hace que se diga "bábaro", en vez de "bárbaro", el rehilamiento rioplatense, que hace que "yo" se pronuncie "sho", o la diferente reorganización de los pronombres, que da lugar al voseo.
Sobre la influencia del habla de las islas Canarias en Venezuela o el Caribe, Rincón recordó que el canario "tiene origen andaluz", y que la llegada de canarios a América no hizo sino fortalecer "los rasgos andaluces" existentes.
- Un modo de hablar barroco -
Andalucía recibió los primeros americanismos que llegan a España, principalmente préstamos indígenas.
"Las palabras siguen ese camino, llegan embarcadas, y al primer sitio adonde llegaban eran los puertos", Sevilla y Cádiz. "La hamaca tuvo mucho éxito", pero hubo más, como la canoa, el maíz, el chocolate, el tomate, el aguacate o la papa.
"La primera palabra americana que llega a un diccionario de la lengua española es 'canoa', y la pone en 1495 Antonio de Nebrija, un sevillano", recordó Rincón.
Para Juan José Téllez, andaluces y latinoamericanos comparten además un modo de hablar "barroco": "estamos cargados de oraciones yuxtapuestas y de expresiones que se encabalgan unas con otras".
"Hablamos barroco y escribimos barroco, quizás porque necesitamos explicar mundos desconocidos", ocultos tras los tópicos, argumentó el periodista de Cádiz.
"El tópico andaluz y los tópicos americanos son tan potentes que en el fondo esconden la realidad profunda de aquellas tierras y de esta", sostuvo Téllez.
C.Hamad--SF-PST