-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
El cine ruso busca resistir en el exilio
De París a Berlín, Los Ángeles o Estambul, directores e intérpretes que huyeron de Rusia, tras la invasión de Ucrania, intentan reconstruir lentamente el cine independiente en el exilio.
"¡Quizás ya no pisaré más alfombras rojas, pero al menos soy libre!", dice a la AFP Maria Shalaeva, que huyó "con sus dos hijos y tres maletas", tras ser detenida en una manifestación contra la guerra en Moscú.
La historia de esta actriz de 42 años, que participaba en varios rodajes en Rusia y cuenta con un filme dirigido por ella, es parecida a la de muchos otros.
Primero huyó hacia Estambul, luego viajó a Georgia, donde tiene amigos, y después se instaló en París para rehacer su vida.
En París, Maria Shalaeva sigue cursos intensivos de francés, con la esperanza de aprender bien el idioma y poder un día volver a los rodajes, sin estar limitada a los personajes rusos.
Shalaeva se niega a hablar de sus problemas materiales, que "no son nada comparado con el sufrimiento de los ucranianos".
Y sueña con dirigir un documental sobre el exilio, manteniendo el contacto con sus amigos cineastas que huyeron a Israel o Georgia.
Una primera etapa importante será la proyección de un cortometraje que rodó en Moscú antes de la guerra, en los Encuentros de Cine Ruso de París, que presenta hasta el martes a creadores refugiados.
"Es la última oleada de filmes independientes" rodados antes del exilio, explica su delegado general, Marc Ruscart, quien asegura que "rompió el contacto" con las instituciones rusas, que apoyaban antes al festival.
A nivel general, "es complicado saber en qué se convertirá el cine ruso tras este periodo de transición", analiza para la AFP el especialista Joël Chapron.
- "Filmes desde fuera" -
Algunas cintas rodadas antes de la guerra, están siendo estrenadas en las pantallas occidentales, como "La fuga del capitán Volkonogov", en los cines franceses este miércoles.
El destino de este filme que critica el estalinismo resume bien la situación: fue rodado en una época en la que los cineastas independientes todavía podían obtener financiación pública para proyectos lejos de la línea oficial.
Fue presentado en Venecia en 2021 pero hoy en día no tendría "ninguna probabilidad" de ser producido o distribuido en Rusia, explica su productor francés, Charles-Evrard Tchekhoff.
Sus directores, Aleksey Chupov y Natalya Merkulova, que en aquel entonces dijeron a la AFP que esperaban "continuar sin tener problemas", se han exiliado en Bakú, la capital de Azerbaiyán, donde intentan montar una escuela de cine.
Para imaginar estos "filmes desde fuera", que tal vez serán el futuro del cine independiente ruso, algunos cineastas quieren recrear Rusia en otros países de Europa del Este o rodar con la comunidad rusa en el extranjero, explica Chapron.
Entre los grandes nombres que han optado por el exilio figuran Andrey Zvyagintsev ("Leviatán", "Sin amor"), instalado en París, o la pareja de jóvenes talentos Kira Kovalenko y Kantemir Balagov, en Los Ángeles.
"La cultura rusa siempre ha conseguido sobrevivir históricamente (incluso) fuera de Rusia. Es una fuerza muy poderosa", dice a la AFP Kirill Serebrennikov ("Leto", "La fiebre de Petrov").
El cineasta y director de teatro, instalado en Berlín y convertido en símbolo de estos artistas en el exilio, admite que "no es un caso típico". A sus 53 años, sigue realizando proyectos y presentando sus creaciones en toda Europa.
Serebrennikov espera acabar de aquí a finales de año su último largometraje, una adaptación de Emmanuel Carrère. El rodaje de "Limonov" empezó en Rusia y tuvo que seguir en Letonia.
Aunque en los primeros meses de la invasión de Ucrania, el cine independiente ruso quedó vetado de las instituciones occidentales, la situación "se ha calmado", estima Chapron.
El Festival de "Cannes dio el tono", al seleccionar "La mujer de Tchaikovsky", precisamente de Serebrennikov el año pasado, en un momento en que apoyar a un cineasta ruso no estaba bien visto, analiza.
D.AbuRida--SF-PST