-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
Cádiz, capital mundial de la lengua española durante cuatro días
La ciudad española de Cádiz, antigua cabeza de puente del comercio con América, acoge del lunes al jueves el noveno Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), inicialmente previsto en Arequipa pero trasladado por las tensiones en Perú.
Más de 300 expertos intervendrán en la cita que el rey Felipe VI inaugurará el lunes por la tarde en la ciudad andaluza, fundada en el 1100 antes de Cristo por los fenicios y que presume de ser la más antigua de Occidente.
Entre los participantes estarán los representantes de las academias de la lengua latinoamericanas, los escritores mexicanos Juan Villoro y Gonzalo Ceberio, el colombiano Héctor Abad Faciolince, el peruano Santiago Roncagliolo, el español Enrique Vila-Matas o los nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli, recientemente despojados de la nacionalidad por el gobierno de Daniel Ortega.
Casi 500 millones de personas tienen la lengua española como materna, la segunda del mundo después del chino mandarín. Si se toma en cuenta el total de las personas que la pueden hablar, es la tercera a nivel mundial tras el chino y el inglés, según datos del Instituto Cervantes.
Con una periodicidad trienal, el CILE se celebró por primera vez en Zacatecas, México, en 1997, y será la segunda vez que tenga lugar en España, tras Valladolid en 2001.
El tema del congreso es "Lengua española, mestizaje e interculturalidad", lo suficientemente general para abordar temas tan diversos como el de los indigenismos en el diccionario, el rap en español, la adopción del cajón peruano por el flamenco que alivió a los sufridos palmeros, la construcción de un diccionario gastronómico panhispánico o las hablas andaluzas en el español de América.
- El español de Silicon Valley-
"Queremos analizar cuáles han sido las influencias mutuas de las culturas americanas originarias con la nuestra propia... pero no solo queremos ver el aspecto lingüístico, es un congreso sobre las influencias recíprocas de carácter cultural", explicó el jueves, en un acto en Madrid, el director de la Real Academia de la lengua Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.
En el mismo acto, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, dijo que uno de los objetivos del congreso es "posicionar el español en el núcleo central de la Inteligencia Artificial (IA), en el metaverso".
Muñoz Machado explicó que están trabajando con las compañías tecnológicas para mejorar el español de esas máquinas con las que se interactúa cada vez más, porque no usan "el canon panhispánico de la lengua, sino el canon de Silicon Valley, que puede ser un canon muy respetable, pero distinto del normativizado en relación con el español".
El español "tiene la tarea no sólo de ser" una lengua literaria, sino también "una lengua de ciencia y tecnología", ahondó el director del Instituto Cervantes, el poeta andaluz Luis García Montero.
Uno de los ausentes en el congreso será el nobel de literatura hispano-peruano Mario Vargas Llosa, que fue quien había sugerido que la cita tuviera lugar en Arequipa, su ciudad natal.
Sin embargo, Perú anunció a finales de diciembre de 2022 que no podía seguir adelante con el congreso, por la situación de inestabilidad política y disturbios que vivía el país por la salida del poder del presidente Pedro Castillo.
- El magisterio de Andrés Bello -
Los vínculos de Cádiz con América se fortalecieron en 1680, cuando fue elegida principal puerto del comercio con América, en vez de Sevilla, a la que se accedía remontando el río Guadalquivir.
Los organizadores esgrimieron la diversidad del español para defenderse de la posibilidad de que el congreso disguste a voces latinoamericanas como el presidente mexicano, Andrés López-Obrador, que exige a España disculpas por la Conquista, o al nicaragüense Ortega, que disolvió la academia de la lengua española en su país.
"Tenemos el magisterio de Andrés Bello", el intelectual caraqueño del siglo XIX, autor de la "Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos", donde "viene a decir: plena soberanía para cada nación, pero no pongamos en peligro el tesoro de una lengua que nos permite entendernos a tantos millones de hablantes", pidió García Montero.
K.Hassan--SF-PST