-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
El museo Gandhi en Sudáfrica lucha por sobrevivir ante la falta de fondos
Ela Gandhi, de 82 años, no abandonó Sudáfrica, donde su abuelo, Mahatma Ghandi, desarrolló su método de no violencia. Pero hoy lucha contra filtraciones en los techos y la falta de dinero para preservar el patrimonio de la figura mundial.
Un joven Mohandas Karamchand Gandhi desembarcó en 1893 en Durban, KwaZulu Natal (sureste), provincia que aún alberga una de las mayores comunidades indias fuera de India. El maestro del pensamiento, cuyo legado en África a veces ha sido controvertido, trabajaba para un bufete de abogados.
En aquel momento, los colonos británicos trajeron a cientos de miles de indios, principalmente para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Pero una pequeña élite educada tuvo éxito en el comercio y las profesiones liberales.
Tímido, nervioso en los tribunales y no particularmente comprometido, Gandhi pasó una veintena de años en el país (1893-1915), donde alcanzó una madurez política levantándose contra las leyes del apartheid que restringían la inmigración india.
"El curso de su vida cambió aquí", cuenta a la AFP su nieta.
Y dejó huella en el héroe de la lucha contra el régimen racista, Nelson Mandela, que durante un tiempo se jactó abiertamente de la filosofía de Gandhi.
Su antigua casa en Phoenix, a 25 km de Durban, se convirtió en museo. Pero más de 70 años después de su muerte, no hay suficiente dinero para mantener el edificio en condiciones.
El museo cuenta su trayectoria intelectual, sus reflexiones sobre la raza, las mujeres y la ciencia, explica Ela Gandhi.
"Si dejamos que el lugar se deteriore, él (Gandhi) acabará olvidado", lamenta quien trabajó en el Parlamento en tiempos de Mandela.
- ¿Gandhi racista? -
Hasta el año pasado, la fundación que preside recibía fondos del municipio de Durban. Pero las ayudas fueron cortadas y el dinero para remediar las ventanas rotas escasea.
Contactada por la AFP, la municipalidad no respondió.
El fideicomiso se esfuerza por disipar las tensiones entre los habitantes de Phoenix, en su mayoría de origen indio, y la comunidad negra del municipio vecino de Inanda, subraya Ela Gandhi.
En 2021, Phoenix fue escenario de asesinatos raciales. Una treintena de hombres negros fueron asesinados salvajemente. El país quedó atrapado en la peor ola de violencia de la joven democracia, que causó más de 350 muertes en disturbios y saqueos.
Pero también es la memoria de Gandhi la que a veces es cuestionada. Famoso por su resistencia a la dominación colonial británica en su India natal, su legado en África es más variado.
El apóstol de la no violencia ha sido acusado de racismo por haber afirmado en algunos de sus escritos que los indios son "infinitamente superiores" a los africanos negros.
En 2015, en Johannesburgo, una estatua con su efigie fue degradada con pintura al margen de una manifestación. En Ghana, otra estatua fue retirada de la universidad más grande del país.
"Gandhi era un producto del colonialismo", convencido de que "la sociedad colonial blanca era la encarnación de la civilización", explica Vishwas Satgar, profesor de Relaciones Internacionales en la universidad de Witwatersrand en Johannesburgo.
Pero su experiencia sudafricana lo transformó y luchó contra el racismo, subraya el especialista.
Hoy Ela Gandhi busca nuevos mecenas para conservar la memoria de su abuelo en Sudáfrica.
Pero la preservación de los sitios históricos "ya no es considerada una prioridad por los donantes", especialmente desde la pandemia de covid, lamenta Sello Hatang, director general de la Fundación Nelson Mandela, también afectada por la falta de dinero.
Q.Jaber--SF-PST