-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
Jefe de TikTok ante el Congreso de EEUU, que analiza prohibir la app
El jefe de TikTok, Shou Zi Chew, buscará convencer este jueves al Congreso de Estados Unidos que no vete la popular aplicación ante temores en Washington de que la compañía tenga vínculos con el gobierno chino y afecte la seguridad nacional.
El singapurense de 40 años se dirigirá al poderoso Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes a las 14H00 GMT para someterse a un interrogatorio de horas por parte de republicanos y demócratas, que temen que Pekín subvierta el sitio para espiar o hacer propaganda.
Propiedad de la empresa china ByteDance, TikTok está bajo una enorme presión en los países occidentales: Los funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, así como de la Comisión Europea, se vieron obligados a eliminar la aplicación de sus dispositivos.
La emisora británica BBC aconsejó el martes a su personal eliminar TikTok de sus teléfonos.
La amenaza más grave proviene de Estados Unidos, cuyo gobierno dio un ultimátum para que TikTok deje de ser propiedad china o enfrente un veto total en el país.
Una prohibición sería un acto sin precedentes contra una empresa de medios por parte de Washington, pues privaría a 150 millones de usuarios mensuales en el país de una aplicación que se ha convertido en una potencia cultural, especialmente para los jóvenes, y en la principal fuente de entretenimiento después de Netflix.
"Permítanme decir esto en forma inequívoca: ByteDance no es un agente de China ni de ningún otro país", dirá Chew ante el comité de la Cámara baja, según los comentarios preparados publicados previo a la audiencia.
"TikTok nunca ha compartido ni recibido una solicitud para compartir datos de usuarios de Estados Unidos con el gobierno chino. TikTok tampoco cumpliría con tal solicitud si alguna vez se produjera", agregará Chew en su declaración de apertura el jueves.
No obstante, las cartas en Washington parecían estar echadas en contra de Chew, con legislación -e incluso un proyecto de ley con respaldo de la Casa Blanca- que allana el camino para la prohibición de la aplicación.
"Los estadounidenses merecen saber hasta qué punto su privacidad se ve comprometida y sus datos manipulados por la relación de TikTok, propiedad de ByteDance, con China", dijo Cathy McMorris Rodgers, presidenta del Comité de Energía y Comercio.
"Lo que es peor, sabemos que las grandes empresas tecnológicas, como TikTok, usan algoritmos dañinos para explotar a los niños con fines de lucro y exponerlos a contenido peligroso", agregó la republicana.
- "Dejar de reprimir" -
En sus últimos meses al frente de la Casa Blanca, Donald Trump también buscó prohibir la aplicación, pero un juez bloqueó el intento.
Durante esa batalla, se impulsó una posible venta de TikTok a Microsoft o a Oracle, que nunca cuajó debido a la oposición de China.
Pekín instó la semana pasada "dejar de reprimir injustificadamente" a TikTok alegando que Estados Unidos carecía de evidencias respecto a que la aplicación implique una amenaza a su seguridad nacional.
En una publicación de TikTok a principios de esta semana, Chew pidió a los usuarios de EEUU que defendieran su aplicación favorita compartiendo "lo que aman" de ella con los legisladores.
El miércoles, una docena de adolescentes, profesores y dueños de negocios se dirigió al Congreso para sentar su voz de oposición a un veto de la aplicación y resaltaron los beneficios de TikTok en sus vidas y medios de subsistencia.
"¿Hay otras plataformas? Absolutamente, estoy en ellas, pero ninguna tiene el alcance de TikTok", dijo la empresaria de jabones @countrylather2020 a sus 70.000 seguidores en un video grabado justo después de llegar a Washington.
Una venta de la aplicación, aún con el acuerdo de todas las partes, sería muy complicada, pues separar el poderoso algoritmo de "TikTok y ByteDance sería como una operación de gemelos siameses", dijo a la AFP el analista Dan Ives de Wedbush.
TikTok aun tiene esperanzas de apaciguar a las autoridades.
En su testimonio, Chew promoverá un plan de la compañía, conocido como Proyecto Texas, para satisfacer las preocupaciones de seguridad nacional, según el cual el manejo de los datos de los usuarios en territorio estadounidense se limitaría a una división dirigida por Estados Unidos.
Dirá a los legisladores que TikTok ya gastó 1.500 millones en el proyecto y contrató a 1.500 empleados en Estados Unidos para lanzarlo.
F.AbuZaid--SF-PST