-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
Jóvenes iraquíes proponen moda respetuosa del medio ambiente
En un palmeral al norte de Bagdad, pastores iraquíes miran a unas modelos desfilar con ropa de segunda mano sobre una pasarela improvisada, en la que buscan llamar la atención sobre el impacto ambiental de la industria de la moda.
Como en los desfiles de grandes marcas, las modelos se pavonean, se detienen y se giran sobre la pasarela.
Pero aquí la alta costura deja su lugar a ropa elaborada enteramente con prendas usadas, señal de la creciente popularidad entre los jóvenes iraquíes de la ropa vintage, elegante y respetuosa del medio ambiente.
"No queremos sobreproducir ropa, tenemos que reutilizarla", sostuvo Mohamed Qassem, de 25 años, un peluquero y organizador del desfile de moda cerca de la aldea de Al-Hussainiya.
La industria mundial de la moda representa 2% de las emisiones causantes del calentamiento global en 2019, según el World Resources Institute.
Activistas e influentes de redes sociales con conciencia climática han encabezado el empuje hacia una moda sustentable.
Muchos jóvenes en Irak, como Qassem, se han vuelto entusiastas de la ropa vintage.
En el evento del palmeral se exhibieron camperas verde fosforescente, largos abrigos negros de cuero, americanas de doble botonadura y versiones modernas de trajes tradicionales.
En partes de Irak, un país marcado por décadas de conflicto, la vida cotidiana recupera la normalidad y la ropa usada ofrece a los amantes de la moda una oportunidad asequible de expresarse.
- Amenazas climáticas -
Los trajes del evento en Al-Hussainiya contenían elementos predominantemente verdes, acorde con el mensaje ambiental de la muestra.
Irak, gran productor de dátiles, ha visto sus palmeras datileras afectadas por el impacto del cambio climático y los años de conflicto.
"La meta es no enfocarse solo en la ropa, sino también en los cultivos abandonados, las palmeras que desaparecen a diario", señaló Qassem.
Según la ONU, Irak es uno de los cinco países más expuestos al impacto del cambio climático y ya presencia calores extremos en el verano, sequías frecuentes, desertificación y tormentas de arena, fenómenos que se exacerban al calentarse el planeta.
Los diseños en el desfile de modas no estarán a la venta. Los organizadores esperan que la muestra simbólica genere conciencia.
Ahmed Taher, un modisto de 22 años que preparó los trajes del desfile, aseguró que "las piezas de segunda mano son ropas de excelente calidad".
"Cuando las usas, tienes la impresión de estar usando ropa de lujo. Es diferente de lo que encuentras en las tiendas".
Taher, estudiante de administración, ofrece a los hípsters de Bagdad ropa vintage por Instagram, donde tiene unos 47.000 seguidores. Vende sus piezas por unos 20 dólares.
"Queremos ropa única y no parecernos todos unos a otros", dijo.
- "Duran toda la vida" -
Safaa Haidar, una estudiante convertida en modelo para el desfile, afirmó que se sintió atraída por la ropa vintage porque no podía comprar "acorde con mi personalidad".
Pero en Irak, donde la ONU calcula que un tercio de los 42 millones de habitantes viven en la pobreza, muchos visten ropa usada por necesidad.
En los sinuosos callejones del centro de Bagdad, los mercados de ropa de segunda mano desbordan cada viernes con camisas, zapatos y vaqueros, mientras los compradores revisan tallas frente a los vendedores.
Mohamed Ali, un estudiante de ingeniería de 20 años, llegó a comprar zapatos.
"No es que no podamos comprar nuevo, pero aquí encontramos mejor calidad y piezas únicas", explicó.
Ali cita los relatos de sus padres sobre la vida en los años 1990, cuando las sanciones occidentales contra Irak los obligaba a usar la ropa "hasta que se gastara, porque no podían comprar" nueva.
Ahora Ali y la mayoría de sus amigos compran ropa vintage por su estilo y durabilidad, indicó.
El comerciante Hassan Refaat, de 22 años, vende ropa usada importada y trae piezas de la región norteña de Kurdistán, fronteriza con Turquía, un gran productor de textiles.
"La ropa de segunda mano es de mejor calidad que la nueva disponible en el mercado", aseguró.
"Muy a menudo son piezas de marca y las marcas duran toda la vida", comentó.
R.AbuNasser--SF-PST