-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
¿Puede la inteligencia artificial revolucionar el mundo más que la luz o internet?
El avance de la inteligencia artificial general (IAG), considerado inevitable por Silicon Valley, traerá cambios de una magnitud jamás vista hasta ahora en el mundo, aseguran observadores. ¿Pero estamos listos?
La IAG, definida como inteligencia artificial con habilidades cognitivas humanas, en oposición a la inteligencia artificial más limitada, como la del ChatGPT que acapara titulares, podría liberar a las personas de tareas nimias y marcar el comienzo de una nueva era de creatividad.
Pero un cambio de paradigma tan profundo también podría amenazar puestos de trabajo y plantear problemas sociales insuperables, advierten expertos.
Los avances tecnológicos previos, desde la invención de la electricidad hasta internet provocaron poderosos cambios sociales, dijo Siqi Chen, director ejecutivo de la startup Runway, con sede en San Francisco.
"Lo que estamos viendo ahora es la inteligencia en sí misma... Esta es la primera vez que podemos crear inteligencia en sí misma y aumentar su volumen en el universo", indicó Chen a la AFP.
El cambio, como resultado, será "de una magnitud mayor a cualquier otro cambio tecnológico que hayamos tenido en la historia", sentenció.
Y un cambio tan emocionante y aterrador es un "arma de doble filo", dijo Chen. El ejecutivo considera que la IAG podría utilizarse para luchar contra el cambio climático, por ejemplo, pero advirtió también que es una herramienta que debería ser dirigida por los humanos tanto como sea posible.
El lanzamiento de ChatGPT a fines del año pasado fue un enorme paso hacia la concreción de la idea largamente soñada de la IAG.
OpenAI, la compañía detrás del software generativo que produce ensayos, poemas y códigos de programación a pedido, lanzó esta semana una versión aún más poderosa de la tecnología que lo opera: GPT-4.
OpenAI asegura que la nueva tecnología no solo podrá procesar textos sino también imágenes y producir contenido más complejo, como denuncias jurídicas o videojuegos.
Como tal, "exhibe un desempeño a nivel humano" en algunos criterios, dijo la compañía.
- Adiós al trabajo pesado -
El éxito de OpenAI, respaldado por Microsoft, ha desencadenado una especie de carrera armamentista en Silicon Valley a medida que los gigantes tecnológicos buscan llevar sus herramientas generativas de IA al próximo nivel, aunque aún temen que los chatbots se descarrilen.
Los asistentes digitales dotados con IA de Microsoft y Google ya pueden resumir reuniones, redactar correos electrónicos, crear sitios web, diseñar campañas publicitarias y más. Esto nos da una idea de lo que la IAG será capaz de hacer en el futuro.
"Pasamos demasiado tiempo consumidos por trabajo pesado", dijo Jared Spataro, vicepresidente corporativo de Microsoft.
Con inteligencia artificial, Spataro quiere "redescubrir el alma del trabajo", dijo durante una presentación de Microsoft el jueves.
La inteligencia artificial también puede reducir costos, sugieren algunos.
El arquitecto paisajista británico Joe Perkins señaló en Twitter que usó GPT-4 para un proyecto de programación por el cual un desarrollador "muy bueno" le quería cobrar unos 6000 dólares, con un plazo de dos semanas para hacerlo.
"GPT-4 me entregó lo mismo en tres horas, por apenas 0,11 dólares", tuiteó. "Realmente alucinante".
Pero eso plantea la cuestión de la amenaza para los empleos. Incluso Chen reconoce que la tecnología algún día podría construir una startup como la suya, o incluso una versión mejor.
"¿Cómo me ganaré la vida y cómo evitaré quedarme en la calle?", se preguntó. Pero dijo esperar que surjan soluciones.
- Cuestiones existenciales -
Una inteligencia artificial omnipresente genera dudas sobre la autenticidad de varias creaciones a medida que canciones, imágenes, obras de arte y otros contenidos sean producidos por software y no por personas.
¿Rechazarán los humanos la educación tal como la conocemos y confiarán más en software que piense por ellos?
¿En quién se puede confiar para que la IA sea imparcial, precisa y adaptable a diferentes países y culturas?
La AGI "probablemente está llegando más rápido de lo que podemos procesarla", dijo Sharon Zhou, cofundadora de una empresa de AI generativa.
La tecnología plantea una pregunta existencial para la humanidad, dijo Zhou a la AFP.
"Si va a haber algo más poderoso que nosotros y más inteligente que nosotros, ¿qué significa eso para nosotros?", preguntó. "¿Y nos domina, o la dominamos?".
OpenAI dijo que planea desarrollar la IAG gradualmente con el objetivo de beneficiar a toda la humanidad, pero ha admitido que el software tiene fallas de seguridad.
La seguridad es un "proceso", dijo el jefe del área científica de OpenAI, Ilya Sutskever, en una entrevista con el MIT Technology Review. Sería "muy deseable" que las empresas "propongan algún tipo de proceso que permita lanzamientos más lentos de modelos con estas capacidades sin precedentes", añadió.
Pero por ahora, dijo Zhou, la tendencia no es reducir la velocidad.
"El poder se concentra en torno a aquellos que pueden construir estas cosas. Y ellos toman las decisiones en torno a esto, y tienden a hacerlo rápido".
Sostuvo que hasta el orden internacional está en riesgo.
"La presión entre Estados Unidos y China ha sido inmensa", dijo Zhou, para quien la carrera por la IA evoca la era de la Guerra Fría.
"Existe definitivamente el riesgo de que si un país desarrolla más rápido la IAG entonces domine", añadió.
Zhou cree que la filosofía actual es "no paremos porque no podemos perder".
G.AbuGhazaleh--SF-PST