-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
Biden festeja San Patricio con el primer ministro de Irlanda
Tréboles y corbatas verdes en primer plano e Irlanda del Norte como telón de fondo: el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió el viernes al primer ministro irlandés, Leo Varadkar, con motivo del Día de San Patricio.
En un Despacho Oval adornado con tréboles, símbolo de Irlanda, en honor al santo patrono del país europeo, el anfitrión elogió la "amistad" entre ambas naciones, en este día que también es feriado para muchos irlandeses estadounidenses.
Biden, que reivindica en cada ocasión sus raíces irlandesas, aseguró que irá "pronto" a Irlanda, pues se acerca una fecha simbólica: el 10 de abril, que marcará el 25 aniversario del pacto de paz en Irlanda del Norte.
El Acuerdo de Viernes Santo puso fin a tres décadas de violencia sectaria en Irlanda del Norte entre nacionalistas católicos, que buscaban mantenerse unidos a la república de Irlanda, y unionistas protestantes, fieles a Londres.
El tema sigue más que nunca sobre el tapete: la Unión Europea y el Reino Unido concluyeron recientemente, tras difíciles negociaciones, un acuerdo que supuestamente preservará el frágil equilibrio de la provincia británica, lindera con Irlanda, tras el Brexit.
Varadkar agradeció a su anfitrión el papel desempeñado por los estadounidenses en la reciente conclusión de este compromiso, denominado Marco de Windsor, mientras que Biden confirmó que "apoya con mucha fuerza" ese proceso.
Es "un acuerdo que perdura (...), que es importante para Irlanda del Norte, y también importante para las relaciones británico-irlandesas y europeas", dijo el jefe del Gobierno irlandés, mientras el texto sigue siendo criticado en particular por los unionistas, representantes de los protestantes de Irlanda del Norte.
- "Alfombra roja" -
El "Taoiseach", título en gaélico del primer ministro irlandés, también dijo estar "impaciente" por "extender la alfombra roja" para la visita del presidente estadounidense, cuyas fechas aún no ha dado la Casa Blanca.
Biden ya ha sido invitado formalmente por el primer ministro británico, Rishi Sunak, para conmemorar el 25 aniversario del Acuerdo de Viernes Santo.
Biden y Varadkar también hablaron sobre Ucrania y el apoyo occidental en breves comentarios a los periodistas.
Los dos hombres, después de un almuerzo con legisladores estadounidenses, se volverán a ver por la noche para una recepción festiva.
Unos 32 millones de personas en Estados Unidos, casi el 10% de la población, tienen antepasados irlandeses, por lo que los destinos del país insular y la conflictiva provincia del norte juegan un papel muy importante en la política estadounidense.
La administración Biden está poniendo todo su peso para que el Marco de Windsor se concrete.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, habló el jueves con políticos de Irlanda del Norte en Washington. Y en concreto con el líder del partido unionista DUP, Jeffrey Donaldson, muy crítico de las negociaciones con Bruselas y que boicotea por ello, desde hace un año, el gobierno local en el que comparte poder con los nacionalistas del Sinn Fein.
V.AbuAwwad--SF-PST