-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
Humoristas pro Rusia buscan confundir a funcionarios occidentales, dicen expertos
Un humorista pro-Rusia se hace pasar por un exembajador estadounidense en Moscú en una videollamada en vivo, como parte, según expertos occidentales, de una campaña de desinformación que busca confundir a altos funcionarios de Estados Unidos y Europa contrarios a la invasión rusa de Ucrania.
Los comediantes rusos Vladimir Kuznetsov y Alexei Stolyarov, que se hacen llamar Vovan y Lexus, son conocidos por hacer bromas a políticos y celebridades de todo el mundo, desde el primer ministro canadiense Justin Trudeau hasta el exprimer ministro británico Boris Johnson, pasando por el cantante Elton John.
Pero el famoso dúo, que niega cualquier conexión con el Kremlin, ha redoblado sus esfuerzos para engañar a altos funcionarios occidentales que se oponen a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022, señalaron especialistas en ciberseguridad.
"ADVERTENCIA. Alguien que usa el número de teléfono +1(202)754 9885 se está haciendo pasar por mí", tuiteó en septiembre pasado Michael McFaul, embajador estadounidense en Moscú entre 2012 y 2014.
"Si se conecta a una plataforma de video con este número, verá un 'deepfake' generado por inteligencia artificial que se ve y habla como yo. No soy yo. Esta es una nueva arma de guerra rusa", advirtió.
Un "deepfake" o "deep fake" es una tecnología de inteligencia artificial que permite sustituir una cara por otra.
McFaul dijo a la AFP que el imitador apareció "en vivo" en videollamadas a muchos funcionarios del gobierno ucraniano y "hablaba en ruso", un idioma que McFaul conoce pero no domina.
Las preguntas planteadas por el bromista estaban "obviamente diseñadas para socavar los esfuerzos diplomáticos y bélicos de Ucrania", explicó.
- Engaño, maquillaje, correos electrónicos falsos -
Proofpoint, una firma de seguridad cibernética con sede en California, dijo que sus analistas evaluaron con "alta probabilidad" que esto fue obra de Vovan y Lexus, apodados TA499.
"TA499 se hizo pasar por McFaul durante algún tiempo para intentar ponerse en contacto con altos funcionarios de todo el mundo", dijeron a la AFP los investigadores de Proofpoint.
Según un informe de la empresa, el dúo ruso envió correos electrónicos, a veces desde direcciones "ukr.net" que parecían genuinas, haciéndose pasar por funcionarios ucranianos como el primer ministro, legisladores o sus asistentes.
"La meta parece ser llevar a sus objetivos a 'revelar' ciertas cosas o estar de acuerdo con ciertas declaraciones", dijo a la AFP Eva Maitland, analista de NewsGuard.
"Los fragmentos de la entrevista pueden luego ser mal empleados en los medios pro-Kremlin como prueba de argumentos del Kremlin, así como para ridiculizar y humillar a los entrevistados", agregó.
Durante las llamadas, Kuznetsov y Stolyarov incluso llegaron a usar maquillaje para parecerse a las personas por las que se hacían pasar.
Extractos de las llamadas fueron luego publicados en YouTube y RuTube, una plataforma de videos rusa.
"Un impostor que decía ser el primer ministro ucraniano intentó hablar conmigo", tuiteó en marzo pasado el secretario de Defensa británico, Ben Wallace. "Hizo varias preguntas engañosas y, después de sospechar, corté la llamada".
Según Proofpoint, hay "gran certeza" de que esto también sea obra del famoso dúo ruso.
- ¿Simpatía por el Kremlin? -
Desde el inicio de la invasión a Ucrania, hace un año, Rusia y sus partidarios han tratado de distorsionar el papel de Moscú en Ucrania con una avalancha de desinformación. Se cree que los responsables de esto están vinculados a los servicios de seguridad rusos.
Apuntar hacia "enemigos del Kremlin desde la invasión indica cierta simpatía y probable cooperación" con el gobierno ruso, dijo a la AFP Roman Osadchuk, del Atlantic Council, un grupo de expertos estadounidense especializado en relaciones internacionales.
"El grado de sofisticación, como el uso de 'deep fake' o imitaciones para hacerse pasar por personas, constituye un indicador adicional de que tengan ayuda externa", según él.
En una entrevista concedida en 2012 al sitio estadounidense The Verge, el dúo ruso negó haber usado "deepfakes" y afirmó que se apoyaban en el maquillaje y en ángulos de cámara ingeniosos.
"Conozca a Leonid Volkov, líder de la oposición rusa", dijo Kuznetsov en una videollamada, presentando a su colega Stolyarov, quien se parecía a Volkov.
El dúo engañó a varios políticos europeos ese año haciéndose pasar por Volkov, uno de los aliados exiliados del opositor encarcelado Alexei Navalny, enemigo jurado del Kremlin.
En tanto la guerra en Ucrania continúa, es poco probable que los bromistas se detengan, y Proofpoint advierte que podrían idear nuevos trucos.
"TA499 no es una amenaza para tomar a la ligera", aseguró.
P.Tamimi--SF-PST