-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
Notre-Dame de París revela su corsé de hierro
Escenario de un voraz incendio en 2019, la catedral de Notre-Dame de París sigue revelando sus secretos de construcción a medida que avanza su rehabilitación, como el uso de grapas de hierro para mantener la solidez de su estructura.
Ese corsé de hierro fue utilizado desde el inicio de la construcción, a partir del año 1160.
Un siglo después, con el templo prácticamente terminado, Notre-Dame pasó a ser el edificio construido más alto de su época, con una bóveda que culmina a 32 metros, según un estudio publicado en la revista PLOS de la Academia de Ciencias estadounidense.
"No se sabe aún muy bien cómo se atrevieron, y lograron, sus constructores levantar esos muros hasta esas alturas", explica a la AFP el arqueólogo Maxime L'Héritier, principal autor del estudio.
La documentación de la época es "realmente muy escasa", así que "solo puede hablar el monumento", explica este profesor de historia medieval de la Universidad Paris-8.
El incendio del 15 de abril de 2019 ha puesto al descubierto el uso masivo de grapas de hierro forjado.
Algunas aparecieron después del desplome del armazón de madera del tejado. Otras cayeron cuando algunas piedras cedieron ante el calor del gigantesco incendio.
La colosal obra de reconstrucción del tejado era una ocasión idónea para confirmar esos hallazgos.
- Los primeros constructores -
La catedral podría contener más de un millar de grapas, de todas las tallas, entre 25 cm y 50 cm de largo. En algunos casos pesan varios kilos.
Su función es mantener el ensamblaje de los sillares de la nave del templo, de las columnas del coro, de las piedras en los muros de las tribunas superiores o de los elementos que ornan las cornisas.
"Es la primera vez que se utiliza masivamente el hierro en una catedral gótica, en lugares muy específicos", indicó el arqueólogo.
El estudio recuerda que el uso de las grapas era conocido desde la Antigüedad, desde los templos griegos al Coliseo de Roma.
Pero en esos casos eran utilizados solo para los grandes sillares en la base, sobre los cuales se erigían los pisos superiores.
Notre-Dame supone una concepción "mucho más dinámica de la arquitectura, en la que se tiene en cuenta el movimiento de las estructuras, y las fuerzas que se ejercen en todas direcciones", explica L'Héritier.
Los primeros albañiles utilizan las grapas en los muros de las naves laterales del templo, en 1160. Ese uso se prolonga luego en las partes superiores, a lo largo de más de 50 años.
- Una técnica imitada -
Ese uso generalizado de las sujeciones de hierro será imitado luego en las catedrales de Soissons (norte de Francia), de Chartres y de Bourges (centro norte y centro).
La técnica cayó luego en desuso. Apenas en el siglo XIX el arquitecto francés Viollet-Le-Duc, que restaura Notre-Dame, descubre las grapas en las cornisas del catedral.
Las grapas son claramente visibles en las tribunas, pero los especialistas nunca pudieron tener a su disposición el templo totalmente vacío para examinar ese detalle arquitectónico.
Más de 200 expertos de todos los campos están cada día a pie de obra en el templo parisino, cuya reapertura al público está prevista en 2024, después de los Juegos Olímpicos.
S.Barghouti--SF-PST