-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
El diseñador saudita que viste a las estrellas desde las sombras
Ha vestido a celebridades como Beyoncé o Cardi B, a la realeza y a mujeres millonarias, pero Mohammed Ashi prefiere permanecer en las sombras para servir mejor a sus creaciones.
"En los años 1990 era el único diseñador de Arabia Saudita. Pero nunca decía que era saudita. Quería que la ropa pasara por delante mío", explicó Ashi en una rara entrevista concedida a la AFP en su estudio de París.
En parte es timidez (rehúye las fotografías) pero también el hecho de que la moda occidental fue un tabú en su país durante largo tiempo en su juventud, sobre todo para las mujeres.
Ashi se hizo un nombre en el extranjero, primero formándose en Estados Unidos, luego trabajando para Givenchy y el modisto libanés Elie Saab, para acabar en Francia.
Arabia Saudita creó en 2020 una comisión para la promoción de la moda local, y le pidió que tomara las riendas.
"Hace unos meses me pidieron públicamente que hablara en Arabia Saudita por primera vez, y mucha gente vino a verme después. Estoy logrando un reconocimiento entre la generación más joven que nunca hubiera esperado", explica.
"Le están dando becas a gente para hacer algo que estaba prohibido en mi época. Es un momento icónico", añade.
- ¿Capital de la moda? -
Las voces críticas con el régimen saudita creen que esa suavización de las restricciones sociales es una campaña publicitaria, destinada a ocultar las graves violaciones de los derechos humanos.
Pero no hay duda de que los jóvenes creadores se benefician de esa relativa apertura, como Reem Alsabhan, de 27 años, una diseñadora que está abriéndose camino en el mercado local.
"Desde que empecé a estudiar he ido repitiendo una frase que creo totalmente, aunque sorprendía a la gente: Riad se convertirá en una de las capitales más importantes de la moda", explicó a la AFP en su taller en la capital.
"Y esas señales del futuro están empezando a surgir", asegura.
Arabia Saudita celebra ahora eventos públicos, como conciertos galas o el flamante Festival de cine del Mar Rojo en los que Alsabhan puede mostrar sus creaciones.
Pero las bases de la industria fueron creadas mucho antes, asegura Burak Cakmak, jefe de la Comisión de Moda saudita.
"Muchos creadores locales han construido empresas de moda locales en los últimos 20, 30 años para el mercado interior, pero no sentían la necesidad de contar su historia fuera -o no se atrevían a hacerlo", explica a la AFP.
"Eso permitió al sistema construirse de forma controlada", añade.
- Dinero para la costura francesa -
En opinión de Ashi, Arabia Saudita tiene todos los ingredientes para convertirse en un centro de la industria de la moda, a partir del momento en que el maná petrolero mantuvo a grandes firmas de la alta costura europea a flote durante décadas.
Arabia Saudita compra "60% o 70% de la alta costura francesa", especialmente los vestidos de novia, explica.
"La mayoría de grandes casas francesas dependen de eso pero no les gusta reconocerlo porque no quieren ser vistos como simples costureros -quieren ser una marca", revela.
La agenda de Ashi es una mezcla de reuniones para preparar la próxima colección y visitas de clientes para los últimos retoques.
La estrella del pop estadounidense Beyoncé deslumbró con una de sus creaciones en fucsia en un evento dedicado a la memoria del líder sudafricano Nelson Mandela en 2018.
Ashi se reivindica como un "ciudadano del mundo".
Y mostrando un detalle de uno de sus vestidos, explica: "El estampado fue hecho en Londres, el tejido en Italia, los bordados en India y la confección aquí en París".
"Este vestido ha tenido que viajar para existir, como me sucede a mi", concluye.
T.Khatib--SF-PST