-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
Muere el Premio Nobel de Literatura japonés Kenzaburo Oe a los 88 años
El novelista japonés Kenzaburo Oe, Premio Nobel de Literatura en 1994 e ícono progresista que desafió el conformismo de la sociedad moderna, murió a los 88 años, informó el lunes la editorial Kodansha.
"Murió de avanzada edad en las primeras horas del 3 de marzo", dijo la editorial en un comunicado. Indicó que su familia ya realizó el funeral.
Conocido por su postura pacifista y antinuclear, Oe forma parte de una generación de escritores "profundamente herida" por la Segunda Guerra Mundial, "pero llena de esperanzas de un renacimiento".
Nacido en 1935, Oe crece en un valle boscoso en la isla de Shikoku, oeste de Japón, un sitio remoto que evoca frecuentemente en sus escritos como un microcosmos de la humanidad.
Aunque queda traumatizado por la capitulación de Japón tras los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, rápidamente adhiere a los principios democráticos del ocupante estadounidense.
Adolescente, decide ir a estudiar literatura francesa a la prestigiosa universidad de Tokio, y empieza su carrera literaria.
En 1958, gana el reconocido premio Akutagawa para jóvenes autores con "La presa", sobre un piloto afroestadounidense cautivo en una comunidad rural japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Ese mismo año, publica su primera gran novela, "Arrancad las semillas, fusilad a los niños", una fábula social sobre los niños de un centro correccional en Japón durante la guerra.
- Escritor de la "periferia" -
El autor decide quedarse en "la periferia" y promete no colaborar "con los que se encuentran en el centro o en el poder".
El nacimiento en 1963 de un hijo discapacitado, Hikari ("Luz" en japonés), da un vuelco a su vida personal y un nuevo impulso a su obra.
"Escribir y vivir con mi hijo se superponen y esas dos actividades sólo pueden profundizarse recíprocamente. Me dije que, sin duda, es ahí donde mi imaginación podría tomar forma", explicó más tarde.
"Una cuestión personal" (1964) será la primera novela de una larga serie de libros inspirados en su vida privada. En ella narra la vida de un joven padre enfrentado al nacimiento de un bebé gravemente discapacitado, hasta plantearse matarlo.
Sus "Notas de Hiroshima" (1965) son un compendio de testimonios de víctimas del 6 de agosto de 1945. Luego, en "Notas de Okinawa" (1970), se centra en el destino trágico de este pequeño archipiélago periférico de Japón, que no será devuelto por Estados Unidos hasta 1972.
Injuriado por los nacionalistas japoneses, Oe será acusado de difamación décadas después por haber recordado en este ensayo que numerosos civiles se vieron empujados al suicidio por los militares japoneses durante la batalla de Okinawa en 1945. El escritor ganará el juicio tras un largo proceso.
En 1994, se alza con el Premio Nobel de Literatura por crear "con una gran fuerza poética", "un mundo imaginario donde la vida y el mito se condensan para formar un retrato desconcertante de la frágil situación humana", en palabras del comité.
Poco después su rechazo de la Orden de la Cultura, una distinción japonesa otorgada por el emperador, causa revuelo en el país.
"No reconoceré ninguna autoridad, ningún valor más alto que la democracia", alegó el autor, fiel a sus ideales.
Oe deja tres hijos, incluido Hikari, un renombrado compositor.
D.AbuRida--SF-PST