-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
Laura Poitras, la cineasta que juega a ser la mala conciencia de EEUU
Documentalista premiada con un Óscar, la estadounidense Laura Poitras se ha ganado a pulso el papel de mala conciencia de su país, y ahora renueva sus credenciales con "La belleza y el dolor", sobre la crisis de los opiáceos, candidata a la estatuilla.
"Creo que es importante documentar historias de combates", explica a la AFP esta cineasta de 59 años a su paso por París para promocionar su nueva obra.
"A veces, en la gran pantalla, puedes comunicar algo que sería imposible de otra manera" explica esta autora que causó sensación en 2014 con "CitizenFour", acerca del exanalista Edward Snowden.
Poitras fue la primera en recoger las confidencias de Snowden después de que éste revelara los documentos secretos de la todopoderosa agencia de inteligencia nacional (NSA).
Esa cinta le supuso al año siguiente un Óscar al mejor documental.
Dos años después trazó un retrato sin concesiones de otra figura controvertida, el editor de Wikileaks, Julian Assange, con "Risk" (2017).
Con "La belleza y el dolor", premiada con el León de Oro, aborda la pandemia de muertes por opiáceos en Estados Unidos y simultáneamente la vida y la lucha contra las farmacéuticas de una de las mayores fotógrafas contemporáneas, Nan Goldin.
Esta película "tiene algo en común con mis anteriores obras: una persona o un pequeño grupo que combate fuerzas muy poderosas en Estados Unidos", explica.
El gobierno "sabía" el peligro que representaban esos medicamentos, que ya han causado medio millón de muertos.
Pointras reivindica un trabajo "de colaboración más que una relación" simple con sus protagonistas. Ya sea Goldin, ella misma víctima de los excesos de la droga, o Edward Snowden.
- "Provocadores" -
"Tengo una gran responsabilidad. Con Edward Snowden literalmente tenía su vida entre mis manos. Al menor error podría acabar en la cárcel o incluso algo peor", asegura la cineasta.
Snowden, al que el presidente Vladimir Putin le concedió el año pasado la nacionalidad rusa, vive en ese país, tras un largo periplo por varios países.
Poitras asegura que esa época "fue la más terrorífica" de su carrera.
"No sabía si podría volver a Estados Unidos. En ese sentido, ser reconocida a la vez como periodista y cineasta claramente me protegió".
El origen del compromiso de esta cineasta, que nació en el seno de un familia acomodada en la región de Boston, remonta al traumatismo causado por el 11 de septiembre 2001, y a la "guerra contra al terrorismo" que desencadenaron esos ataques de Al Qaida.
"La dominación mundial, la ocupación, la tortura, los sitios (de encarcelamiento) secretos, todo eso era indignante y creo que fue en ese momento en que sentí que debía responder a todo esto, a los sufrimientos que mi gobierno infligía en todo el mundo", dijo.
"Estados Unidos logró radicalizar a nuevas generaciones que ahora nos odian. Es un desastre absoluto, no podía ser peor", asegura.
Laureada con el Premio Pulitzer, Poitras sigue creyendo en el poder de la prensa.
"El buen periodismo es siempre provocador. El mal periodismo es hacer reverencias para acercarse a los poderosos".
El empeño de Estados Unidos para lograr la extradición de Julian Assange, encarcelado desde 2019 en el Reino Unido, ofrece "una imagen muy oscura" para el futuro del periodismo, asegura.
"Europa debería acentuar la presión, o concederle el asilo".
Laura Poitras explica que fue sometida a vigilancia tras su primer documental, e interrogada durante años en los aeropuertos estadounidenses. "Puse el dedo en la llaga, pero estoy contenta de haberlo logrado".
Cuando se le interroga si sigue en el radar de los servicios secretos bajo el gobierno de Joe Biden, sonríe y responde: "esa es una pregunta para el gobierno".
R.Halabi--SF-PST