-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
Fallece arquitecto uruguayo Rafael Viñoly en Nueva York
El arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, famoso por un funcionalismo sereno que desarrolló gran parte de su carrera en Nueva York, falleció en esa ciudad a los 78 años, informaron este viernes fuentes oficiales en Uruguay.
"Lamentamos la triste noticia del fallecimiento del admirado arquitecto uruguayo", tuiteó desde Montevideo la facultad de arquitectura de la Universidad de la República. La intendencia municipal de la capital uruguaya indicó que por el alcance global de la obra de Viñoly, "el mundo pierde a un gran creador y pesador de la arquitectura".
El aclamado y a veces polémico arquitecto, nacido en Montevideo en 1944, deja más de 600 obras en todo el mundo que van desde hoteles, salas de conciertos, estadios o aeropuertos, como la terminal de Guadalajara (México), la nueva terminal internacional del aeropuerto de Carrasco en su ciudad natal, o el puente circular sobre la laguna Garzón, que conecta a los departamentos uruguayos de Maldonado y Rocha.
Con estudios en Nueva York, Londres, Los Ángeles, Abu Dabi, Dubái, Bahrain, Palo Alto, Manchester, Buenos Aires y Chicago, Viñoly fue uno de los arquitectos de fama internacional que ha producido Uruguay.
- Obras polémicas -
Pero algunas de sus obras no estuvieron exentas de polémica.
Una de las últimas es un edificio residencial de lujo de 426 metros de altura y 85 pisos, el 432 Park Avenue de Manhattan, uno de los edificios de viviendas más altos del mundo, objeto de una demanda judicial de sus millonarios moradores por fuertes ruidos y vibraciones en el interior de los apartamentos.
Sus diseños de vidrio cóncavo actúan como reflectores del calor, aumentando fuertemente las temperaturas.
En 2010, una persona denunció haber sufrido quemaduras severas en la piscina del hotel Vdara de Las Vegas por lo que se ha denominado "rayo de la muerte", causado por los vidrios del edificio.
En Londres, la Torre Fenchurch 20, más conocida como "Walkie Talkie", que se ganó el dudoso honor de ser calificada como el edificio más feo del Reino Unido, el "rayo de la muerte" llegó a derretir autos aparcados en sus alrededores.
En una entrevista con la publicación Mansión Global, el arquitecto aseguró "no tener un estilo reconocible" porque a la hora de diseñar un edificio no se trata de llamar la atención sino lograr una funcionalidad eficaz que tome en cuenta "problemas locales, problemas de tecnología y costos".
"En retrospectiva, después de tantos años, lo más importante es si la solución al problema fue inteligente", declaró el arquitecto, famoso por usar al mismo tiempo varios pares de lentes --a menudo cuatro-- colocados alternadamente sobre la cabeza o colgando de su cuello.
El primer gran proyecto que salió de su estudio fundado en 1983 en Manhattan fue el John Jay College of Criminal Justice, finalizado en 1988 y un año después ganó un concurso internacional de diseño para el Tokyo International Forum, concluido en 1996 y que es considerado como uno de los centros culturales más importantes de Japón.
Tras estudiar y graduarse de arquitecto en Buenos Aires, emigró en 1978 con su familia a Estados Unidos, donde dictó charlas en la Harvard Graduate School of Design. Al año siguiente se instaló definitivamente en Nueva York.
Miembro de la Academia Nacional, del Instituto Americano de Arquitectos y Medalla de Honor de la Sección de Nueva York, miembro internacional del Real Instituto de Arquitectos Británicos y del Instituto Japonés de Arquitectos, Viñoly impartió clases en varias escuelas de arquitectura del mundo.
R.Halabi--SF-PST