-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
Después de la ficción, la telerrealidad surcoreana alcanza éxito global
El desafío nace de la mitología griega: levantar una roca durante el máximo tiempo posible. El vendedor de coches Jo Jin-hyeong aguantó unas dos horas, en un programa de telerrealidad que puede suponer otro éxito global de la cultura surcoreana.
A la estela de películas como "Parásitos" o series como "El juego del calamar", la industria audiovisual apunta a los programas de telerrealidad como el próximo contenido surcoreano que puede popularizarse en el extranjero.
"100: Habilidad física", una nueva producción de Netflix, sigue a 100 hombres y mujeres en una magnífica condición física, incluidos ex deportistas olímpicos o soldados de unidades de élite, que se enfrentan a difíciles pruebas.
Es la primera producción sin guión en liderar la lista de visionados en lengua no inglesa de la plataforma, aprovechando la popularidad alcanzada por "Singles Inferno", un programa de citas que se convirtió en un éxito el año pasado.
Parte del encanto del programa son los participantes: Jo, que empezó a frecuentar el gimnasio como un enclenque adolescente y nunca se dedicó profesionalmente al deporte, descubrió que podía imponerse a algunas de las personas más fuertes del país.
El hombre de 41 años ganó una de las pruebas más brutales, inspirada en el castigo de Atlas de la mitología griega, en la que los competidores tenían que levantar y sostener en el aire una piedra enorme.
Jo aguantó dos horas y 14 minutos. "Cuando la levanté, pensé que iba a terminar en unos 30 minutos", dijo a la AFP. Pero se repitió: "Aguanta solo diez minutos más, luego diez minutos más..."
Terminó cuarto en el torneo, algo que nunca hubiera pensado.
"Empecé a ejercitarme en la escuela secundaria porque estaba demasiado flaco. Quería ser más fuerte", dice, emocionándose al pensar en su juventud.
- Honesto y auténtico -
En los últimos años, el contenido surcoreano ha conquistado el mundo. Un 60% de los usuarios de Netflix vieron algún producto del país asiático en 2022, según datos de la compañía.
La plataforma, que gastó más de 1 billón de wones (759 millones de dólares) para desarrollar contenido coreano entre 2015 y 2021, anunció que iba a expandir su producción de programas de telerrealidad de ese país este año.
"Los programas de no ficción coreana no viajaron antes de que Netflix los empezara a hacer globales", dijo Don Kang, vicepresidente de contenido surcoreano de la empresa.
"Hay algunas cosas que hemos hecho para hacer los programas más comprensibles para el público global", agregó.
Para el vendedor de coches Jo, una de las razones del éxito es el genuino compañerismo de los participantes.
"Nos animábamos uno a otro en cada prueba, nos consolábamos cuando alguien perdía", explicó a la AFP.
La "relativa honestidad" de la telerrealidad surcoreana es parte del encanto para el público extranjero, dijo Regina Kim, escritora de entretenimiento y experta en las producciones de ese país que vive en Nueva York.
"Es un soplo de aire fresco para la audiencia estadounidense que puede estar cansada de ver estrellas del reality emparejándose o luchando todo el tiempo", explicó a la AFP.
"Definitivamente, puede haber más reality shows coreanos que se popularicen en el extranjero", indicó.
- Seguidores globales -
"100: Habilidad física" causó cierta controversia al enfrentar concursantes de distintos géneros entre ellos, generando preguntas sobre si era justo o no. A la postre, los cinco mejores clasificados fueron hombres.
Pero Jang Eun-sil, una de las 23 mujeres compitiendo, dijo a la AFP que el formato era "original y refrescante" y que le ayudó a motivarse a lo largo de los desafíos.
"Solo di lo mejor de mí en cada momento, así que no tengo ningún lamento y nunca pensé que fuera injusto", afirmó esta luchadora de 32 años, alabada por el liderazgo que demostró durante el programa.
Aunque no ganó, competir le sirvió para llevar su deporte a una mayor audiencia, aseguró.
"Para ser honestos, la lucha es un deporte poco popular en Corea del Sur", explicó Jang, orgullosa de que gracias a ella más compatriotas se hayan dado cuenta de que existen mujeres luchadoras.
También notó una llegada de seguidores globales a sus redes sociales. "Planeo añadir subtítulos en inglés" al canal de YouTube, explicó.
I.Saadi--SF-PST