-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
Cineasta indio autor de la exitosa RRR apunta a los Oscar
El director indio S.S. Rajamouli, autor de películas pletóricas de canto y danza, aspira a que su extravagante "RRR" sea la primera cinta 100% india en ganar un Oscar.
"RRR" es una ficción sobre dos revolucionarios de la era colonial cargada de escenas de acción, efectos visuales y números musicales.
Rompió récords de taquilla en India, maravilló al público de Estados Unidos a Japón, y busca ganar el Oscar a la Mejor Canción Original, luego de vencer a Taylor Swift y Rihanna por el mismo premio en los Globos de Oro.
"Cuando voy al cine, quiero ver personajes exuberantes, situaciones exuberantes, dramas exuberantes", dice Rajamouli en una entrevista a la AFP.
"Eso es lo que me gusta hacer", agrega en su oficina en la ciudad sureña de Hyderabad.
La cinta en lengua telugu, que puso al público a bailar en los pasillos de los cines, se convirtió en la película más taquillera en la historia del cine indio.
Ha sido una carta de presentación al mundo del prolífico pero menos conocido cine del sur de India.
Bollywood, la industria india de cine en lengua hindi, ha sido reconocida como la más productiva del mundo, pero los premios internacionales suelen estar reservado a las películas en inglés.
Eso cambió cuando "Parásito", del coreano Bong Joon-ho, se llevó cuatro Oscar en 2020, incluido el de Mejor Película y Mejor Director.
Las únicas películas indias reconocidas con Oscar fueron cintas en inglés: "Gandhi", de 1982, y la británica "Quisiera ser millonario", de 2008, ambientada en Bombay.
Rajamouli ahora espera que una estatueta por la escena del baile de la canción "Naatu Naatu" le abra el camino a otros realizadores indios.
Filmada frente al palacio presidencial de Ucrania antes de la guerra, la escena presenta intensas actuaciones de sus dos protagonistas al confrontar a su rival.
"Estamos abriendo camino, pero creo que estamos dando pasos muy, muy iniciales", apunta el director de 49 años.
"Mira, por ejemplo, los avances que ha tenido Corea del Sur (...) deberíamos aspirar a eso, todos los cineastas indios", explica.
- Sin precedentes -
Rajamouli nació en el estado sureño de Karnataka. Su padre fue un guionista que lo hizo conocer la industria del cine.
Sus primeras influencias incluyen obras de Hollywood como "Ben Hur" y "Corazón Valiente", y es aficionado de Steven Spielberg y James Cameron.
Se dio a conocer con el drama histórico de acción "Baahubali", de 2015, que hasta entonces fue la cinta más costosa realizada en India y generó una ola de cintas del sur que llegaron a la cima de la taquilla políglota del país.
La secuela de 2017 tuvo buena recepción, y ambas figuran entre las más taquilleras de todos los tiempos en este país de 1.400 millones de habitantes.
Dijo sentirse "gratamente sorprendido" por la acogida de "RRR" en Occidente, donde a su juicio falta más "entretenimiento maximalista".
Pese a llegar a Netflix dos meses después de debutar en 1.200 cines estadounidenses en marzo de 2022, "RRR" figura entre las películas indias más taquilleras en los cines norteamericanos.
Fue algo "sin precedentes" y "todo un caso aparte", señaló en analista David A. Gross de Franchise Entertainment Research.
El público siguió llenando salas pese a que se podía ver en el servicio de streaming.
Las películas de Rajamouli han sido comparadas con los superhéroes de Marvel, y él considera que sería un honor si le piden dirigir una.
- Matices preocupantes -
Pero además de elogios, "RRR" ha recibido críticas por algunos matices preocupantes, como la promoción del nacionalismo hindú y la hiper masculinidad.
"RRR" contiene mitología hindú y fervor nacionalista, en momentos en que cineastas han sido atacados repetidamente por la derecha hindú en redes sociales.
Defensores de los derechos humanos advierten que bajo el primer ministro Narendra Modi, un nacionalista hindú, las estrellas de Bollywood enfrentan presiones, en particular actores de la minoría musulmana como Shah Rukh Khan y Aamir Khan.
Rajamouli creció en una familia hindú "profundamente religiosa", aunque él es ateo y cree que "la religión es esencialmente una explotación".
Señala a la crítica de la cinta como responsable de la polarización del debate en India, que a su juicio no permite alcanzar puntos de acuerdo.
"Yo no tengo ninguna agenda oculta (...) Hago películas para gente dispuesta a gastar el dinero que gana en un boleto al cine".
"Me gusta entretenerlos, hacerlos sentir dramáticamente sobre los personajes, sobre las situaciones, que se diviertan", insiste.
G.AbuOdeh--SF-PST