-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
Una ópera lleva a la ciudad de Seattle la voz de las afganas
La cineasta afgana Roya Sadat estaba a punto de lanzar en Seattle la producción de una ópera basada en la novela "Mil soles espléndidos" cuando le llegó la noticia de que su ciudad natal, Herat, había caído en manos de los talibanes.
Para su primera incursión en la dirección de una ópera, Sadat adapta el bestseller de su compatriota Khaled Hosseini, publicado en 2007, que describe el destino de dos mujeres cuyas vidas fueron marcadas por la represión de los talibanes en la década de 1990.
Concebida inicialmente como una mirada a esta página oscura de la historia de Afganistán, esta ópera pasó a ser una obra realista cuando los fundamentalistas recuperaron el poder, en agosto de 2021.
Su regreso transformó tanto el mundo de Sadat como el que ella quería evocar en el escenario.
Los talibanes volvieron a controlar al detalle la vida de las mujeres, a pesar de haber prometido que esta vez gobernarían de manera diferente.
"Cuando empecé me dije 'Tratemos de tener más elementos simbólicos y de alternar entre lo surrealista y lo real'", recuerda Sadat durante una entrevista con la AFP antes del estreno de la obra el 25 de febrero en Seattle, Washington (noroeste).
"Para mí, el cambio no fue solo emocional. Afectó la forma en que veía la estructura de la ópera, y decidí que necesitaba recurrir a un mayor realismo y resaltar la realidad de la situación", desde los colores hasta el vestuario, pasando por el escenografía, señala.
Sadat conoce muy de cerca esta situación por haber resistido a los talibanes cuando tomaron el poder por primera vez y las artes estaban severamente controladas. Cuando los fundamentalistas fueron derrocados, en 2001, ella se convirtió en una de las primeras cineastas afganas.
En el corazón de sus películas, incluidas "Three dots" y "Letter to the President", están las mujeres y su perseverancia frente a la adversidad.
Un tema que redescubrió en "Mil soles espléndidos" y que sigue explorando en la ópera del mismo nombre, que considera un relato de la resiliencia de las mujeres, "siempre las primeras en sufrir" los conflictos y la violencia política.
"Las mujeres son hoy las únicas que llevan a cabo una disidencia valiente en Afganistán", afirmó. "Aunque los talibanes las torturen, aunque las destierren, mantienen su voz".
Con esta ópera, "llamamos a que se escuche esta voz", proclama.
- Un mezcla de tradiciones musicales -
La compositora Sheila Silver comenzó a trabajar en la obra hace casi quince años, tras haber encontrado en ella material para una ópera, con la profundidad de los personajes de Laila y Mariam y su vínculo forjado en medio de convulsiones políticas y familiares.
"La ópera es algo fuera de lo común, y ellas son fuera de lo común", dice. "Su resiliencia y amor mutuo las alimenta, y sobreviven gracias al poder de ese amor".
Para su trabajo con el libretista Stephen Kitsakos, Sheila Silver ha combinado los usos occidentales de la ópera con los de la música de Afganistán.
Estudió las tradiciones musicales indostaníes, "la música clásica de Afganistán", dice Silver, presente en el país desde el siglo XVI; e incorporó sus estructuras melódicas y armónicas.
La ópera abre así con el violonchelo respondiendo al bansuri (una flauta de bambú), todo sobre fondo de un acorde prolongado que ubica al oyente, incluso sin recurrir al vestuario o la escenografía.
En un espectáculo en el que las voces son todo, la consultora cultural afgana Humaira Ghilzai trabajó especialmente el lenguaje corporal, para no tener en el escenario "un montón de gente con vestidos afganos que hablan y caminan como occidentales", y ayudar a conducir al público a "un mundo diferente".
Además de contribuir a varios eventos de la Ópera de Seattle que muestran la cultura y el arte afganos, ha buscado acercar a la comunidad afgana al escasamente conocido mundo de la ópera, algo que ella misma debió hacer, y alentar más "cruces de culturas".
Ghilzai y Roya Sadat colaboraron para procurar que todo fuera más auténtico, dice, así como para llamar la atención sobre la situación "devastadora" que atraviesa el país del cual su familia huyó en 1979, durante otro capítulo violento de la historia nacional.
"Siento una gran responsabilidad con esta producción, porque el mundo ha desviado su atención de Afganistán", remarcó.
H.Nasr--SF-PST