-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
Francia celebra su gala del cine con nominaciones españolas
La Academia del cine francés celebra este viernes su 48ª gala de los César con dos películas policiales como favoritas, "El inocente" y "La noche del 12", y dos obras españolas nominadas, "As Bestas" y "Pacifiction".
"El inocente" de Louis Garrel, una comedia policial, cuenta con 11 nominaciones, seguida de "La Noche del 12" de Dominik Moll (10), que narra una investigación sobre un feminicidio.
Inmediatamente después vienen "Pacifiction", una película del director español Albert Serra, y "Un paso adelante", de Cédric Klapisch, sobre la rehabilitación física de una bailarina, ambas con nueve nominaciones.
"As bestas", del también director español Rodrigo Sorogoyen, un drama rural ambientado en Galicia, gran triunfador de la gala de los Goya españoles hace dos semanas, está nominada como mejor película extranjera.
La gala del cine francés llega en un buen momento para el sector, en reconstrucción tras la pandemia, con 152 millones de entradas vendidas el año pasado.
Pero internamente la industria vive tiempos agitados, con actores demandados por nuevas acusaciones de abusos sexuales, y polémicas como la ausencia de mujeres en algunas categorías, como la de mejor realizador.
- Serra, ensalzado por la crítica -
Las nueves nominaciones para "Pacifiction" confirman que Albert Serra, un director catalán de obra inclasificable, tiene ganada una cierta audiencia en Francia.
Serra es un autor casi desconocido para el gran público francés, pero es ensalzado por parte de la crítica.
"Pacifiction" concursa entre otros a la mejor película del año, mejor dirección y mejor actor principal (el francés Benoît Magimel).
Producida por el francés Pierre Olivier Bardet, la película narra las dificultades del máximo representante francés en Tahití ante los rumores insistentes sobre una reanudación de los ensayos nucleares en la región.
La película ha recibido premios en Francia, como el galardón Louis-Delluc, junto a la francesa "Saint-Omer".
- Faltan mujeres -
La última vez que una mujer ganó el galardón a la mejor dirección en los César fue en 2000, cuando Tonie Marshall concursaba con "Venus, salón de belleza".
En la categoría de "mejor película" sí que está nominada este año una obra dirigida por una mujer, "Forever Young (Les Amandiers)" de Valeria Bruni Tedeschi.
Pero esta película, y de rebote su directora, se han vuelto envueltos en un caso de violencia sexista que ha encendido los ánimos.
"Forever Young" cuenta las esperanzas de un grupo de jóvenes estudiantes de una escuela mítica de teatro en Francia, "Les Amandiers".
Entre el elenco de actores se encuenta Sofiane Bennacer, pareja actual de Bruni Tedeschi, que el año pasado fue seleccionado como una de las "revelaciones" del cine francés por la Academia.
Bennacer fue acusado por varias mujeres de violaciones y agresiones. El actor clama su inocencia y Bruni Tedeschi acusa a la prensa de haber sentenciado antes ni siquiera de que se haya abierto juicio.
La situación es embarazosa para la Academia, que anunció a principios de enero que vetaría en su lista de nominados a cualquier persona acusada de "hechos violentos".
Del lado de las actrices destacan las nominadas Virginie Efira, por la película "Memorias de París", Adèle Exarchopoulos ("Generación Low Cost") o Laure Calamy ("A tiempo completo").
Louis Garrel y Benoît Magimel están nominados al premio al mejor actor.
La gala de los César, como otras noches de celebración del cine como los Óscar de Hollywood, se han vuelto objeto de controversia desde hace años.
Su audiencia se ha desplomado, con solo 1,3 millones de telespectadores. Y las críticas llueven de todas partes.
La exministra de Cultura francesa, Roselyne Bachelot, que ocupó el cargo entre julio de 2020 y mayo 2022, ajustó cuentas con el sector en un libro de memorias sulfuroso recién publicado.
Bachelot criticó lo que considera el "esnobismo arrogante" de unos creadores malagradecidos que criticaban a su ministerio desde el podio de los César.
K.Hassan--SF-PST