-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
Sam Mendes: "Cuando era joven, mi familia eran el teatro y el cine"
Criado por una madre con problemas mentales, el director de cine británico Sam Mendes asegura que el teatro y el cine fueron su verdadera familia durante su juventud.
Un realidad compleja que muestra en su nueva película "El imperio de la luz".
"No crecí en una familia funcional. Así que las familias que experimenté durante mi juventud eran el teatro y el cine, y el deporte, los equipos en los que jugué", recuerda el director de 57 años en entrevista con la AFP.
"El imperio de la luz", que se estrena a principios de marzo, narra la historia de una mujer de mediana edad bipolar, que gestiona como puede un cine de una pequeña ciudad costera británica a finales de los años 1970.
Su jefe mantiene una sórdida relación extramatrimonial con ella. Solamente el equipo del cine la apoya, hasta que la llegada de un nuevo empleado, un joven negro, da un vuelco a su vida.
"En esta película, el cine es una especie de cruce de caminos para gente, generaciones, que de otra manera no se verían nunca. Y eso me encanta. Esa es definitivamente mi experiencia", explica.
- Una decisión estratégica -
Formado en el teatro, al que siempre vuelve después de rodar una película, Mendes saltó a la popularidad con "American Beauty" en 1999 (Óscar al mejor director).
"Revolutionary Road" (2008) era otra cruda descripción de la clase media estadounidense.
Luego vinieron dos películas de la saga 007 ("Skyfall" y "Spectre") y en 2019, un largometraje que le valió grandes críticas y una lluvia de premios: "1917", un imponente fresco sobre la I Guerra Mundial.
Para "El imperio de la luz" toma un ritmo mucho más pausado, un tono íntimo.
"Rodar una película no es siempre una decisión estratégica. A veces te sientes obligado a contar" la historia, explica.
Mendes reconoce que había llegado el momento de abordar esa parte decisiva de su pasado.
- Una madre llena de vida -
"Era una buena madre, llena de energía, de vida. Pero tenía esa enfermedad... se volvía maníaca, desaforadamente alegre", explica.
"No conciliaba el sueño, empezaba prácticamente a alucinar. Se la llevaban al hospital, la medicaban. Y cuando volvía había engordado, había perdido autoestima. Y el ciclo volvía a empezar", narra.
Hijo de padres divorciados, Mendes pasó su infancia entre el hogar de su madre y el de su padre.
"Empecé a entender que estaba enferma, que era un ciclo, cuando llegué a la adolescencia. Pero cuando eres un niño, todo se derrumba" con cada crisis, confiesa.
Esas vivencias "me convirtieron en un observador, alguien reservado y que cuida de los demás", añade.
Mendes empezó como estudiante a dirigir sus primeras obras, a escribir guiones. Dirigir un equipo de rodaje, o una compañía teatral, no es muy diferente de ocuparse de alguien con problemas, dice riendo.
"Se trata de observar y controlar, ¿entiende? Construyes un universo alternativo, que a diferencia de tu vida, puedes controlar", explica con una sonrisa.
"Cuando era un director joven, hablaba mucho antes de que un actor empezara siquiera a hacer algo", recuerda.
Con los años ha aprendido que "hay distintas maneras de hablar con cada uno".
Personalmente, dice Mendes, "me gustan los actores que no hablan mucho. Creo que prefiero a los actores intuitivos, pero al mismo tiempo que no tengan miedo al fracaso. Que no piensen demasiado en si mismos, en su imagen".
En un actor, asegura, "eso te puede arruinar".
Para "El imperio de la luz", Sam Mendes recurrió a Olivia Colman, la actriz británica multipremiada (incluido un Óscar), conocida mundialmente por su papel de reina Isabel II en la serie televisiva "The Crown".
"Es como un Ferrari en la carrocería de un mini", asegura con una sonrisa.
E.Qaddoumi--SF-PST