-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Lejos del racista "blackface" un carnaval se disfraza de afro en Colombia
"Blackface" o simular la piel negra con pintura se considera racista en Estados Unidos y otros países. Pero en un carnaval de Colombia los asistentes se disfrazan de negros para conmemorar el día libre concedido a los esclavos.
"Bienvenidos a la única fiesta donde pintarse la cara es PATRIMONIO HUMANO!", afirman en su página web los organizadores del festival de Pasto, capital del departamento de Nariño (suroeste).
El "Carnaval de Negros y Blancos" reúne cada año, del 28 de diciembre al 6 de enero, a miles de turistas y lugareños en esta región fronteriza con Ecuador, en las estribaciones de la cordillera de los Andes.
Reconocido por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad (2019), el evento se celebra desde hace más de un siglo en esta región habitada por comunidades indígenas y afrodescendientes, golpeadas por la violencia de un prolongado conflicto armado.
Pese a que casi el 10% de los 50 millones de colombianos se reconoce como negro, los pueblos afro sufren la pobreza (30%) y el racismo.
- De negro y blanco -
Las celebraciones comienzan con gigantescas batallas de agua. Luego llega la noche de las hogueras el 31 de diciembre y se creman marionetas de madera o paja.
Pero de todas las jornadas las dos últimas son las más apoteósicas. "Todos los participantes, sea cual sea su etnia, se maquillan de negro el primer día y de talco blanco el segundo para simbolizar así la igualdad y unir a todos los ciudadanos en una celebración común de la diferencia étnica y cultural", resume la UNESCO.
El 5 de enero, "Día de Negros", "se conmemora el día libre que tenían los esclavos para compartir y dar rienda suelta a sus desahogos lúdicos", según la página del carnaval.
Entonces, blancos, indígenas, mujeres, hombres, niños, todo el mundo se embadurna de negro y sale a las calles a festejar.
Y luego al revés. El 6 de enero "día de la fiesta grande", el talco blanco reina en un gigantesco desfile de siete kilómetros de largo por las calles de la ciudad, escoltado por carrozas monumentales, marionetas y comparsas variopintas.
Aquí, a diferencia de Estados Unidos y Europa, no hay polémica en torno al "blackface". Al contrario.
El carnaval de Negros y Blancos "nos está dando una lección: no hay que hablar de razas, de diferencias, hay que hablar de seres humanos", sostiene Milton Portilla, director de Cultura de Nariño, con las mejillas pintadas de negro.
Un turista alemán dudó sobre lanzarse al "blackface", pero cambió de opinión.
"Pregunté a los locales si era controversial aquí y me contestaron que no, que era parte de su cultura", comenta Toby Boecker, de sombrero de paja y pómulos tiznados.
- Epifanía -
El carnaval es un recuerdo de las fiestas de esclavos de los siglos XVII y XVIII, toleradas por la corona española para contener las revueltas de las poblaciones negras, según expertos.
"El día de negros cobró impulso en la última década del siglo XIX", ya sin colonización, mientras que el día de blancos se institucionalizó en 1912, sostiene Leonardo Sansón Guerrero, que durante años fue uno de los responsables de la logística.
El carnaval adoptó su nombre definitivo a finales de la década de 1930, según el experto, y contrario a la mayoría de carnavales del mundo que se celebran en cuaresma, el de Pasto coincide con el Día de Reyes, explica.
"Se le asocia al rey negro", y por ende "este es un carnaval de la epifanía", dice el antiguo organizador del evento.
El encuentro en la fría ciudad es toda una exhibición de sincretismo al tener sus orígenes en las fiestas andinas ancestrales e incorporar después tradiciones europeas.
Es "la expresión de una identidad cultural", remarca Sansón.
"Hablamos de eso (de blackface) antes de venir aquí (...) pero viendo cómo todos pintan sus caras nos sentimos muy cómodos, es muy bonito", estima James Eisele, un turista estadounidense.
K.AbuDahab--SF-PST