-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Espejito, espejito, ¿estás conectado a la lavarropa?
La televisión que avisa cuando el lavarropas terminó de centrifugar, el espejo que calienta el agua de la ducha y activa la cafetera: en la CES, la feria tecnológica anual de Las Vegas, la "casa inteligente" toma forma, pero sigue en gran medida desconectada de la realidad.
La empresa francesa Baracoda lleva años transformando el baño con aparatos sanitarios integrados en los objetos cotidianos.
BMirror, su nuevo prototipo de espejo conectado, puede recopilar información e intercambiarla con la báscula, el inodoro o el cepillo de dientes para hacer recomendaciones a los miembros del hogar, como beber más agua o consultar a un dermatólogo porque un lunar ha cambiado de color.
"Inmediatamente vemos si nos hemos cepillado bien los dientes o si tenemos que ponernos protector solar, por ejemplo", señaló Baptiste Quiniou, director de producto de la compañía, entrevistado en el Consumer Electronics Show (CES), el evento que se celebra del 5 al 8 de enero en Las Vegas, oeste de Estados Unidos.
Pero para un funcionamiento óptimo de esta tecnología, es necesario utilizar dispositivos compatibles, ya sea desarrollados por Baracoda o por marcas asociadas.
Para las empresas emergentes y las multinacionales que desde hace años diseñan y comercializan objetos conectados, la interoperabilidad se ha vuelto crucial.
"Estos dispositivos pueden hacer cosas increíblemente útiles, pero si no se comunican entre sí, se pierde la información", explicó Avi Greengart, analista de Techsponential.
Amazon, Samsung, Apple, Google: los gigantes tecnológicos han creado cada uno su propio ecosistema de dispositivos, a menudo en torno a un asistente de voz, como Alexa o Siri.
"Esperaban atraer a suficiente gente a su órbita y crecer a costa de los demás, pero al final todos se estancaron", subrayó el experto.
- La guerra de los ecosistemas -
Los grandes grupos acabaron poniéndose de acuerdo y hacia fines del año pasado, luego de tres años de trabajo, crearon un protocolo de conectividad llamado "Matter".
"Podemos considerarlo como el puerto USB de la casa inteligente", resumió Mark Benson, director en Estados Unidos de Smart Things, la filial de conectividad de Samsung.
"Antes, cuando comprabas una webcam tenías que comprobar que podías enchufarla a tu computadora. Ahora ya no te lo preguntas", ejemplificó.
Matter simplifica la instalación digital de diferentes equipos: ya no es necesario descargar una aplicación diferente para cada uno de ellos.
Pero los ecosistemas no desaparecen.
"La interoperabilidad, técnicamente, no es complicada. El problema son los datos. Las empresas, por naturaleza, no quieren compartir", explica Jeff Wang.
Por lo tanto, cada marca intenta convencer al público de que adopte su aplicación móvil (Smart Things, Google Home, etc.) para centralizar el control de los electrodomésticos.
En el ecosistema presentado por Samsung en el CES, el consumidor dispone de un televisor, un horno, una lavadora y un refrigerador fabricados por el grupo surcoreano.
Y a través de la aplicación Smart Things, controla su consumo de electricidad o la cocción del pollo para la cena, mientras mira una película en la televisión, la cual también indica que se terminó de lavar la ropa.
- Fusibles inteligentes -
En el stand de Google, basta decir "¡Manos a la obra!" para que se baje la persiana y se encienda el difusor de aceites esenciales.
Por ahora, los consumidores adoptaron principalmente altavoces conectados de bajo costo, que utilizan como temporizador o para escuchar música.
"Más de la mitad de los hogares estadounidenses tienen un dispositivo conectado", resaltó Benson. "Y más de la mitad de ellos han hecho su primera adquisición de un aparato inteligente en los últimos tres años", acotó.
La asociación CTA, que organiza el CES, cree que el protocolo estándar Matter hará crecer el mercado de la casa inteligente, cuando el sector inmobiliario se recupere.
Estas tecnologías "van a tener un año difícil en Estados Unidos por la caída de las ventas de viviendas", dijo a la AFP un portavoz de la asociación.
No obstante, la CTA espera que se vendan casi 5 millones de termostatos conectados en 2023, un 15% más en un año, ya que los consumidores se sienten atraídos por la perspectiva de ahorrar energía.
La empresa estadounidense Savant ha diseñado una caja de fusibles conectada para responder a este problema.
"Esa es quizás una de las últimas cosas en el hogar que no habíamos pensando hasta ahora hacer 'inteligente'", dijo Ian Roberts, vicepresidente del grupo, destacando los beneficios que conlleva ese dispositivo.
B.Mahmoud--SF-PST