-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
El periodista de 90 años que reparte periódicos en el desierto de Sudáfrica
Con una toalla en el regazo para protegerse de las quemaduras solares, un termo de café y algunos huevos duros, Frans Hugo, un periodista de 90 años, emprende su recorrido semanal de 1.200 kilómetros por el desierto sudafricano del Karoo para repartir sus periódicos.
Está acostumbrado. Desde hace cuarenta años, Charl Francois Hugo, conocido como Frans, sube cada jueves a su coche para emprender el largo viaje desde Calvinia, una ciudad de menos de 3.000 habitantes situada en medio de la inmensidad salvaje del sur del país.
Si dejara de hacerlo, sus periódicos en lengua afrikaans --The Messenger, Die Noordwester y Die Oewernuus-- probablemente desaparecerían con él.
Con su pequeño transistor junto al volante --la radio del coche hace tiempo que no funciona-- comienza su recorrido hacia el noreste y luego hacia el sur.
"Me detengo en todos los pueblos pequeños", dijo a la AFP durante un recorrido reciente.
Sale a la 01h30 y vuelve 18 horas después, tras haber entregado pilas de periódicos en muchas localidades con la ayuda de su bastón.
Esta región desértica ha vivido una reciente afluencia de nuevos habitantes, artistas o gente solitaria que huyen del ajetreo de las grandes ciudades.
"En el Karoo, hablamos de 'pompdonkie',", dice Frans Hugo, en referencia a una bomba de agua con un movimiento regular que vacía los depósitos.
"Yo mismo me he convertido en un 'pompdonkie'. Salgo cada semana con la regularidad de un metrónomo. Pararé cuando ya no pueda hacerlo físicamente", asegura.
Nacido en Ciudad del Cabo en 1932, trabajó como periodista allí durante unos 20 años, y luego en la vecina Namibia durante diez años. "Trabajábamos día y noche. No podía soportar la presión, así que me trasladé al Karoo", explica.
"El dueño de la imprenta de Calvinia me preguntó si me interesaba. En esa época mi hija estaba interesada, así que pensé que con mi yerno podrían llevar el negocio y yo les ayudaría. Al cabo de unos meses, se aburrieron y acabé con esto", recuerda.
- Sobrevivir al declive -
El periódico The Messenger se fundó en 1875, y las otras dos cabeceras locales a principios del siglo XX.
Frans, su esposa y tres empleados continúan este legado en un momento en que tantos periódicos impresos de todo el mundo luchan por sobrevivir en la era digital.
Salen semanalmente y están escritos en afrikaans, una de las once lenguas oficiales de Sudáfrica, heredada de los colonos holandeses, pero también incluyen de vez en cuando algún artículo o anuncio en inglés.
A Frans, de melena blanca y aspecto de viejo lobo de mar, no le gustan los que consumen sus noticias por internet.
"Estamos imprimiendo menos periódicos. Pero con 1.300 ejemplares semanales, la necesidad de noticias locales sigue existiendo", afirma.
Su redacción parece un museo, con su vieja imprenta Heidelberg y sus guillotinas para cortar papel, que ya no se usan.
Dice no estar preocupado por el futuro de su pequeño grupo de prensa. "No tengo ni idea de lo que le pasará dentro de cinco o diez años. Pero no, eso no me preocupa".
La actriz Charlize Theron causó revuelo en Sudáfrica en noviembre cuando afirmó que su lengua materna, el afrikáans, solo la hablaban "unas 44 personas".
Para Frans, la supervivencia de sus periódicos demuestra, por el contrario, que los habitantes aislados de esta región semidesértica necesitan mantener una conexión. Y mientras tenga fuerzas, recibirán noticias todos los jueves sin falta.
E.Qaddoumi--SF-PST