-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Fallece Vivienne Westwood, la "emperatriz del punk" y de la moda británica
Empezó como la "emperatriz del punk" y terminó convirtiéndose en la gran estrella de la moda británica. Vivienne Westwood falleció este jueves a los 81 años tras cinco décadas en que hizo del diseño de ropa un arte político.
"Vivienne Westwood murió hoy (jueves) en paz y acompañada por su familia en Clapham, en el sur de Londres. El mundo necesita a personas como Vivienne para cambiar hacia mejor", indicaron en un mensaje en la cuenta de Twitter de la modista.
En un comunicado citado por la agencia PA, su marido y compañero creativo, Andreas Kronthaler, aseguró que estuvieron "trabajando hasta el final" y que le "dio muchísimas cosas con las que seguir adelante".
"Muchas gracias, querida", afirmó.
Entre los tributos, el museo Victoria and Albert de Londres la describió como una "verdadera revolucionaria y una fuerza rebelde en la moda", y la secretaria de Cultura británica, Michelle Donelan, afirmó que fue una "figura sobresaliente".
"Su estilo punk cambió las reglas de la moda en los años 1970 y fue muy admirada por su coherencia con sus valores a lo largo de su vida", destacó.
En su colorida trayectoria, Westwood hizo desfilar a Kate Moss con el pecho descubierto y comiendo helado, y casi rompe el tobillo de Naomi Campbell, que se tropezó en unos zapatos de tacón con una plataforma de 23 centímetros.
Aunque desde hacía años había cambiado su cresta punk por un cabello blanco recogido con un moño, Westwood siempre se mantuvo fiel a sí misma.
En 2016 dejó la dirección artística de su firma en favor de su esposo Kronthaler, un austriaco 25 años más joven. Pero la marca Westwood siguió allí: rebelde, transgresora y comprometida políticamente.
"Defender ideas me hace feliz", explicaba a su amigo Ian Kelly, coautor de su autobiografía publicada en 2014.
- "Siempre punk" -
Nació como Vivienne Swire el 8 de abril de 1941 en el pueblo de Tintwistle, cerca de Mánchester, donde su madre trabajaba en una fábrica de algodón y su padre remendaba zapatos.
Como adolescente se hacía sus propios vestidos y estudió joyería en Londres, aunque lo dejó rápido. "No sabía que una chica de clase obrera como yo podía ganarse la vida en el mundo del arte", admitió.
Se convirtió en profesora, se casó con el empleado fabril Derek Westwood, de quien tomaría el apellido, y tuvo un hijo con 22 años.
Pero su vida dio un giro radical unos años después cuando dejó a su marido por Malcolm McClaren, entonces gerente de la polémica banda punk los Sex Pistols.
Juntos abrieron una tienda de ropa en la famosa calle King's Road de Londres que se convirtió en epicentro del movimiento punk británico.
En el momento álgido del negocio, bajo el nombre "SEX", las camisetas desgarradas y los artículos de látex y cuero de estilo BDSM se convirtieron en el uniforme provocativo de una generación.
En 1981, organiza su primer desfile en Londres, bautizado como "Piratas".
De ese periodo procede su célebre camiseta con el rostro de la reina Isabel con un alfiler de gancho -elemento tradicional de los punks- en la nariz. Y, aunque a lo largo de los años se aleja de la estética BDSM, nunca traicionará su espíritu punk.
"Lo que hago ahora, es todavía punk. Se trata de gritar contra la injusticia y de hacer reflexionar a la gente incluso si es incómodo. Seré siempre punk en este sentido", le dijo a Ian Kelly.
- Defensora del medioambiente -
Westwood mantuvo su irreverencia incluso cuando las élites la celebraban: en 1992, tras ser condecorada oficial de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II, se hizo retratar por los reporteros frente al Palacio de Buckingham con la falda levantada y sin ropa interior.
Su lucha política se destacó especialmente en el medioambiente. Pionera, desde 2008 ya pedía a la industria de la moda tomar en cuenta el cambio climático y alertaba contra el consumo masivo de ropa.
Sin embargo, algunos le reprochan no predicar con el ejemplo. El grupo activista Remake indicó que su marca solo obtuvo 21 de 100 puntos en el índice de sostenibilidad.
Su otro gran combate fue la defensa de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, detenido en 2019 tras haber pasado más de siete años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.
En 2021, llegó a encerrarse en una jaula ante un tribunal de Londres para protestar contra su juicio de extradición hacia Estados Unidos, que le acusa de haber divulgado secretos militares estadounidenses en 2010 sobre las guerras de Irak y de Afganistán. Si es condenado en ese país podría pasar muchos años en prisión. .
X.AbuJaber--SF-PST