-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Una corte de EEUU autoriza a Trump a enviar soldados a Portland
Una corte de apelaciones concluyó este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede enviar a la Guardia Nacional a Portland, en Oregón, pese a las objeciones de las autoridades de ese estado.
Con dos votos a favor y uno en contra, el tribunal del noveno circuito falló a favor del Departamento de Justicia y suspendió una orden de otra corte que impedía el despliegue de soldados en Portland.
"Tras considerar el expediente en esta etapa preliminar, concluimos que es probable que el presidente ejerciera legalmente su autoridad" al federalizar la Guardia Nacional, dictaminó el tribunal.
La decisión es una victoria legal para Trump, quien ordenó en septiembre el despliegue de 200 soldados de la Guardia Nacional en Portland para enfrentar protestas contra sus políticas antimigratorias.
De acuerdo con las autoridades de Oregón, el refuerzo es innecesario dado que las protestas, en su mayoría, no han sobrepasado la capacidad de las fuerzas del orden locales.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha ordenado una campaña de deportaciones ejecutadas sobre todo en estados y ciudades demócratas, como Chicago, Los Ángeles y Portland.
Las acciones de agentes enmascarados en lugares de trabajo y residencias han desatado repudio, con manifestaciones en varias ciudades que Trump ha decidido enfrentar con militares, fomentando aún más la tensión en el polarizado clima político del país.
Trump justificó su decisión de militarizar Portland al afirmar que la ciudad está "devastada por la guerra" y plagada de crímenes violentos.
Pero a comienzos de octubre, la jueza federal Karin Immergut bloqueó la acción bajo el argumento de que los episodios de violencia registrados en la ciudad no parecían ser "parte de un intento organizado de derrocar al gobierno", que las protestas no implicaban un "peligro de rebelión" y que el "cuerpo de seguridad regular" podía encargarse de la situación.
- Revisión inmediata -
Las protestas en Portland tomaron un color propio con el uso de disfraces y la participación de colectivos de ciclistas nudistas, patinadores y hasta tejedores de croché.
La jueza Susan Graber, voto discordante del tribunal de apelaciones, resaltó este factor en su valoración al explicar por qué disentía "enérgicamente".
"Dado el conocido gusto de los manifestantes de Portland por usar disfraces de gallina, trajes inflables de rana o incluso nada en absoluto al expresar su desacuerdo con los métodos empleados por ICE (la policía migratoria), los observadores podrían sentirse tentados a considerar la decisión de la mayoría, que acepta la caracterización del gobierno de Portland como una zona de guerra, como simplemente absurda", expuso Graber.
La jueza agregó que el fallo de la corte "erosiona principios constitucionales fundamentales (...) de reunirse y de objetar las políticas y acciones del gobierno".
El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, cuestionó la decisión y respaldó un pedido judicial para que el fallo sea revisado por un plenario del tribunal de apelaciones, y no sólo de los tres que componen el panel.
"Transitamos un camino peligroso en Estados Unidos", escribió Rayfield.
"Si el fallo de hoy permanece, le daría al presidente poder unilateral para colocar a los soldados de Oregón en nuestras calles prácticamente sin justificación", dijo.
"Portland apoya la democracia, la dignidad y el derecho a protestar de forma pacífica", dijo Wilson. "Exigimos transparencia, rendición de cuentas y soluciones dirigidas por la comunidad, no tropas en nuestras calles".
"Estas acciones de desplegar tropas constituyen un abuso de poder grave y contrario a los valores estadounidenses", señaló Kotek.
J.AbuShaban--SF-PST