-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
Corea del Sur gira a China
En un giro significativo para la política internacional, las recientes elecciones presidenciales en Corea del Sur han marcado un cambio notable en la dirección del país, con implicaciones profundas para su relación con China. El 3 de junio de 2025, Lee Jae-myung, candidato del Partido Democrático, emergió como el nuevo presidente de Corea del Sur, tras una contienda electoral que capturó la atención tanto nacional como internacional. Su victoria no solo representa un cambio de liderazgo, sino también una posible reorientación de la política exterior surcoreana hacia una mayor cercanía con China, lo que podría reconfigurar el equilibrio de poder en la región de Asia-Pacífico.
Un nuevo líder con una visión pragmática
Lee Jae-myung, un exabogado de 61 años y líder del Partido Democrático, ha sido una figura prominente en la política surcoreana, conocido por su enfoque progresista y su énfasis en la lucha contra la desigualdad y la corrupción. Su campaña electoral se centró en promesas de cambio y en la necesidad de una diplomacia pragmática que permita a Corea del Sur navegar en un entorno geopolítico cada vez más complejo. En particular, Lee ha expresado su intención de mejorar las relaciones con China, el principal socio comercial de Corea del Sur, como parte de una estrategia para fortalecer la economía y garantizar la seguridad en la península coreana.
Reacciones internacionales: optimismo y preocupación
La elección de Lee Jae-myung ha sido recibida con optimismo en Beijing. El gobierno chino ha expresado su esperanza de una cooperación más estrecha con Seúl, destacando la importancia de las relaciones bilaterales para la estabilidad regional. Esta reacción no es sorprendente, dado que China ha buscado durante mucho tiempo contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región, y una Corea del Sur más alineada con sus intereses podría ser un activo valioso. Sin embargo, esta aproximación también ha generado preocupación en otros países, especialmente en Estados Unidos y Japón, que temen que un cambio en la política exterior surcoreana pueda alterar el delicado equilibrio de poder en Asia-Pacífico.
Implicaciones económicas y políticas
En términos económicos, la relación entre Corea del Sur y China es de vital importancia. China es el mayor socio comercial de Corea del Sur, y cualquier mejora en las relaciones bilaterales podría traducirse en beneficios económicos significativos para ambas naciones. Sin embargo, esta cercanía también conlleva riesgos, especialmente en un contexto de creciente tensión entre China y Estados Unidos. Corea del Sur, que ha sido un aliado clave de Washington en la región, podría encontrarse en una posición delicada al intentar equilibrar sus intereses económicos con sus compromisos de seguridad.
Además, la política de Lee hacia Corea del Norte también será un factor crucial en la configuración de las relaciones con China. A diferencia de su predecesor, Yoon Suk-yeol, quien adoptó una postura más dura hacia Pyongyang, Lee ha abogado por un enfoque más conciliatorio, lo que podría alinearse con los intereses de China en la península. Beijing ha sido un actor clave en las negociaciones sobre el programa nuclear norcoreano y ha abogado por una solución diplomática a la crisis. Una mayor cooperación entre Seúl y Beijing en este frente podría facilitar el diálogo con Pyongyang, aunque también podría generar fricciones con Washington, que ha mantenido una política de máxima presión sobre Corea del Norte.
Un cambio impulsado por la crisis interna
La victoria de Lee Jae-myung también ha sido vista como un reflejo del descontento popular con la administración anterior. La destitución de Yoon Suk-yeol, tras su intento fallido de imponer la ley marcial en diciembre de 2024, dejó al país en una situación de crisis política y social. La economía surcoreana, que ya enfrentaba desafíos como el estancamiento del crecimiento y el aumento de la deuda pública, se vio aún más afectada por la inestabilidad política. En este contexto, la promesa de Lee de un cambio radical y de una gestión más efectiva de los problemas internos y externos resonó fuertemente entre los votantes.
Desafíos en el horizonte
Sin embargo, el camino hacia una relación más estrecha con China no estará exento de desafíos. Corea del Sur debe navegar cuidadosamente entre su alianza histórica con Estados Unidos y su necesidad de mantener buenas relaciones con China. Además, la creciente rivalidad entre Washington y Beijing podría complicar aún más la posición de Seúl. La administración de Lee deberá demostrar una habilidad diplomática excepcional para evitar quedar atrapada en medio de las tensiones entre las dos superpotencias.
Conclusión
En resumen, las elecciones en Corea del Sur han marcado un punto de inflexión en la política del país, con la victoria de Lee Jae-myung abriendo la puerta a una posible reorientación hacia China. Este cambio podría tener implicaciones significativas para la economía y la seguridad en la región de Asia-Pacífico, así como para el equilibrio de poder global. A medida que el nuevo presidente asume el cargo, el mundo observará de cerca cómo Corea del Sur navega en este nuevo capítulo de su historia, equilibrando sus intereses nacionales con las complejidades de la geopolítica internacional.
El expresidente de Moldavia Igor Dodon detenido por orden de la Fiscalia por sospecha de corrupción
Odio a los rusos: Una encuesta muestra que los ucranianos no están dispuestos a ceder territorio a Rusia a cambio de la paz
"El Arte de Banksy: Sin límites", la exposición no autorizada sobre Banksy
El nuevo lanzamiento de misiles de Pionyang indigna y preocupa a Tokio y Seúl
Breve y polémica visita de Juan Carlos I a España
Россияне, граждане всего мира ненавидят вас - ваш диктатор Вальдимир Путин является военным преступником!
El FMI cree que los países buscarán una mayor seguridad energética
Hong Kong libera al cardenal Zen tras detenerlo por su apoyo a las protestas prodemocráticas de 2019
Escoria terrorista: habla el ex comandante de la unidad terrorista rusa Grupo Wagner
Las bestias terroristas rusas pierden el control de Járkov en Ucrania
La Met Gala rinde homenaje a la "época dorada" de Nueva York con la asistencia de 300 celebridades