-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
Milei triunfa en Buenos Aires
En una contienda electoral que ha capturado la atención nacional, Javier Milei, líder de La Libertad Avanza (LLA), ha logrado una victoria aplastante sobre Mauricio Macri y su partido Propuesta Republicana (Pro) en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires. Este resultado no solo marca un cambio significativo en el panorama político de la capital argentina, sino que también señala un posible realineamiento de las fuerzas de derecha en el país. La victoria de Milei, con un 30% de los votos frente al 16% de Pro, ha sido interpretada como un claro mensaje de los votantes que buscan una nueva dirección política, alejada de las figuras tradicionales.
La campaña electoral estuvo marcada por una intensa rivalidad entre Milei y Macri, quienes representan diferentes facciones dentro del espectro de la derecha argentina. Mientras Macri ha sido una figura central en la política argentina durante dos décadas, Milei ha emergido como un líder populista y ultraliberal, atrayendo a votantes descontentos con el establishment político. La decisión de Milei de postular a su vocero, Manuel Adorni, como cabeza de lista en Buenos Aires, fue una jugada estratégica que rindió frutos, consolidando su posición como el nuevo líder de la derecha.
El resultado electoral también ha tenido repercusiones a nivel nacional. Milei ha expresado su intención de expandir su influencia más allá de Buenos Aires, con miras a las elecciones legislativas nacionales en octubre. Su victoria en la capital ha fortalecido su posición para negociar alianzas con otros sectores de la derecha, incluyendo a figuras del Pro que podrían estar considerando unirse a su movimiento. Este cambio podría alterar el equilibrio de poder en el Congreso argentino, donde Milei busca consolidar una mayoría que apoye su agenda de reformas radicales.
La participación electoral en Buenos Aires fue notablemente baja, con solo el 53% de los votantes acudiendo a las urnas, a pesar de que el voto es obligatorio en Argentina. Este fenómeno podría reflejar un desencanto generalizado con la política tradicional, lo que Milei ha capitalizado con su retórica anti-establishment. Su capacidad para movilizar a votantes descontentos ha sido clave en su éxito, y ahora se prepara para llevar este impulso a otras regiones del país.
En resumen, la victoria de Milei en Buenos Aires no solo representa un revés para Macri y su partido, sino que también indica un posible cambio de paradigma en la política argentina. Con su enfoque en la libertad económica y su crítica al status quo, Milei se posiciona como un actor clave en el futuro político del país. Su próximo desafío será mantener el impulso y consolidar su base de apoyo a nivel nacional, mientras navega por las complejidades de la política argentina.
Lula, Brasil, y la ventaja de Argentina
Alemania: paquete de reformas migratorias
Europa: El antisemitismo aumenta
Holocausto: 80 años después de Auschwitz
Donald J. Trump: América ha vuelto
Meta y los servicios digitales?
UE: ¿Densidad per cápita de coches?
Klaus Welle: Europa en transición
UE: Normativa sobre tabaco y vapeo
EU: ¿Demasiados chats y correos?
¿Fiscalidad y plataformas en línea?