-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
Rusia: Colapso demográfico
Rusia enfrenta una crisis demográfica sin precedentes, con una aceleración en la disminución de su población que ha generado preocupación a nivel nacional e internacional. La población de Rusia ha estado en declive desde 2018, y este descenso se ha intensificado debido a una combinación de baja natalidad, alta mortalidad y una emigración masiva, especialmente de jóvenes y profesionales cualificados. La invasión de Ucrania en 2022 ha exacerbado estos problemas, con miles de bajas en el campo de batalla y un éxodo significativo de hombres que huyen para evitar el reclutamiento. Además, la pandemia de COVID-19 ha dejado una marca profunda, con un aumento en la mortalidad y una reducción en la esperanza de vida, particularmente entre los hombres.
La tasa de natalidad en Rusia ha caído a niveles alarmantes, con menos de 1,2 millones de nacimientos esperados para el próximo año, la cifra más baja en la historia moderna del país. Este descenso se debe en parte a la disminución del número de mujeres en edad fértil, que se ha reducido en aproximadamente un tercio en la última década. La tasa de fertilidad, que se sitúa en 1,41 hijos por mujer, está muy por debajo del nivel de reemplazo de 2,1 necesario para mantener una población estable. La situación se agrava por la alta tasa de mortalidad, que ha aumentado debido a la pandemia y a problemas de salud pública como el alcoholismo y las enfermedades relacionadas.
La emigración también juega un papel crucial en el colapso demográfico. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, se estima que entre 500.000 y 1 millón de personas, principalmente jóvenes y educados, han abandonado el país para evitar el conflicto y las sanciones económicas. Esta fuga de cerebros y mano de obra cualificada tiene un impacto devastador en la economía y la sociedad rusa, ya que reduce la base de trabajadores y contribuye a un envejecimiento acelerado de la población.
El gobierno ruso ha intentado implementar medidas para contrarrestar esta tendencia, como incentivos financieros para las familias y restricciones al aborto. Sin embargo, estas políticas han tenido un éxito limitado y no han logrado revertir el declive demográfico. La movilización militar y la continuación del conflicto en Ucrania han socavado aún más estos esfuerzos, ya que muchas familias posponen tener hijos debido a la incertidumbre y el temor.
Las proyecciones a largo plazo son sombrías. La población de Rusia podría caer a entre 74 y 112 millones para el año 2100, una reducción del 25% al 50% con respecto a los 146 millones actuales. Este declive demográfico no solo amenaza la estabilidad económica y social del país, sino que también podría alterar el equilibrio étnico, con un aumento en la proporción de minorías no rusas en la población total.
En resumen, Rusia se encuentra en una encrucijada demográfica, con un colapso poblacional que se acelera debido a una combinación de factores internos y externos. La guerra en Ucrania, la pandemia de COVID-19 y las políticas gubernamentales ineficaces han contribuido a una situación que podría tener consecuencias duraderas para el futuro del país.
Trump desata pánico Bitcoin
China: Amenazas y debilidad
Gaza al borde de guerra civil
Arma china: Tierras raras
No habrá Estado Palestino?
Japón: Crisis y Relevo
China y la Trampa global
Poder del 'Canal' ártico ruso
Israel ataca Catar y Gaza
Drones Rusos violan Polonia
Nepal arde: Causas del Caos