-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
Trump sorprende con nuevos aranceles
Donald Trump (78), el expresidente número 45 y ahora de nuevo número 47 de los Estados Unidos, ha hecho recientemente un nuevo anuncio sorprendente que podría sacudir la economía mundial una vez más tras la última subida de aranceles.
En un discurso ante sus seguidores en Florida, Trump reveló planes para un nuevo paquete de aranceles sobre las importaciones procedentes de China, que calificó de «necesarios» para proteger los intereses de los trabajadores estadounidenses. Sin embargo, esta medida, que se considera parte de su política de guerra comercial contra China, ya ha suscitado la preocupación de expertos y economistas, que advierten de posibles efectos negativos.
El anuncio se produjo en un momento de tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, que no solo se extienden a cuestiones comerciales, sino también a rivalidades geopolíticas y tecnológicas. Trump, que ya ha impuesto una serie de aranceles a los productos chinos durante su mandato, parece decidido a continuar con esta política si es reelegido. Sus seguidores acogen con satisfacción esta postura como un intento de fortalecer la economía estadounidense y proteger el empleo, pero los críticos temen que los nuevos aranceles puedan provocar una escalada de la guerra comercial que, en última instancia, perjudique a ambas partes.
Los aranceles previstos afectarán a una amplia gama de productos importados de China, entre ellos productos electrónicos, textiles y maquinaria. Trump argumenta que estas medidas son necesarias para reducir el déficit comercial de Estados Unidos con China y promover la producción nacional. «Tenemos que proteger nuestra industria y garantizar que los trabajadores estadounidenses no se vean perjudicados por prácticas comerciales desleales», afirmó Trump en su discurso. Sin embargo, los economistas advierten de que estos aranceles suelen traducirse en precios más altos para los consumidores, ya que las empresas repercuten los costes adicionales en los clientes finales.
Otro aspecto que suscita preocupación es la posible reacción de China a estos nuevos aranceles. En el pasado, China ha respondido a medidas similares con aranceles propios sobre productos estadounidenses, lo que ha dado lugar a un círculo vicioso de represalias. Los expertos temen que una nueva escalada de la guerra comercial pueda perturbar aún más las cadenas de suministro mundiales y afectar al crecimiento económico en todo el mundo. «La economía mundial ya se encuentra debilitada por las consecuencias de la pandemia y la incertidumbre geopolítica», afirmó un economista que prefirió permanecer en el anonimato. «Una nueva guerra comercial podría retrasar la recuperación y provocar una recesión».
Además de las repercusiones económicas, también hay implicaciones políticas. El anuncio de Trump podría interpretarse como un intento de movilizar a su base y reforzar su posición como candidato a las elecciones presidenciales de 2024. Su postura dura hacia China ha sido un tema central de su primer mandato y sigue siendo un tema popular entre sus seguidores. Sin embargo, los críticos argumentan que estas medidas populistas podrían causar más daño que beneficio a largo plazo.
Las reacciones al anuncio de Trump han sido mixtas. Mientras que algunas empresas, especialmente en sectores afectados por la competencia china, han acogido con satisfacción la medida, otras han expresado su preocupación por los posibles costes. «Apoyamos los esfuerzos para promover prácticas comerciales justas, pero tememos que estos aranceles provoquen un aumento de los precios para nuestros clientes», ha declarado un portavoz de un importante minorista. Organizaciones internacionales como la Organización Mundial del Comercio también han expresado su preocupación por las posibles repercusiones en el comercio mundial.
En general, queda por ver si los aranceles previstos por Trump se aplicarán realmente y qué efectos tendrán. Sin embargo, el anuncio ya ha causado revuelo y ha reavivado el debate sobre el futuro del comercio internacional y el papel de Estados Unidos en él. Mientras que Trump y sus seguidores consideran la medida un paso necesario para defender los intereses estadounidenses, los expertos advierten de los riesgos de una nueva guerra comercial. Los próximos meses dirán si esta política realmente «sale cara» a Trump y a Estados Unidos, como temen algunos.
UE: ¡Récord de nacimientos!
UE: ¡Aumenta el gasto militar!
¿Inmigración ilegal y violencia sexual?
EU DECODERED: Ley de deforestación?
UE: ¿Empresas bajo control extranjero?
UE: Las start-ups esperan inversores
El apoyo de Trump a Ucrania y China?
Año Cultural 2024: Entre Qatar y Marruecos
Italia: casi 2100 obras de arte falsificadas
Gaza: El jefe del OOPS pide lugares seguros
Trump nombra a Tom Homan nuevo 'zar de la frontera'