-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
Trump: Comienza la deportación masiva
El expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, ha dado inicio a una polémica campaña de deportaciones masivas, cumpliendo así la amenaza que venía anunciando durante los últimos meses. La medida, impulsada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), busca acelerar la expulsión de miles de inmigrantes indocumentados y ya está generando una intensa controversia tanto a nivel nacional como internacional.
Según fuentes oficiales, el operativo se centrará en aquellas zonas urbanas con altas concentraciones de comunidades inmigrantes, especialmente procedentes de Latinoamérica. Grupos de defensa de los derechos civiles y organizaciones proinmigrantes denuncian que las autoridades están llevando a cabo redadas indiscriminadas, en ocasiones sin previa notificación o sin otorgar a los afectados la posibilidad de asesoría legal.
“Las familias están en estado de pánico; muchos niños corren el riesgo de ser separados de sus padres en cuestión de horas”, comenta Teresa Ramírez, abogada de una organización sin ánimo de lucro con sede en Miami. Para Ramírez, el inicio de estas deportaciones masivas supone “un paso atrás en la defensa de los derechos humanos” y podría generar un efecto de temor generalizado en las comunidades migrantes.
Mientras tanto, el exmandatario defiende la medida como parte de su estrategia para “recuperar el control de las fronteras” y proteger la seguridad nacional. “Es hora de que Estados Unidos haga valer sus leyes y defienda el bienestar de nuestros ciudadanos”, declaró Trump en un reciente mitin, reiterando su compromiso con una política de tolerancia cero hacia la inmigración irregular.
Sin embargo, la nueva oleada de deportaciones ya ha suscitado fuertes críticas por parte de líderes demócratas, quienes califican la acción de “inhumana y desproporcionada”. También se han alzado voces en la comunidad internacional. Gobiernos de países afectados por la medida han solicitado que sus ciudadanos, en caso de ser deportados, reciban un trato digno y se cumpla con los procesos legales correspondientes.
En el panorama político de Estados Unidos, el tema de la inmigración sigue polarizando al país. Mientras un sector de la opinión pública respalda la necesidad de reforzar las fronteras y limitar el acceso a indocumentados, otro defiende soluciones humanitarias y reclama reformas migratorias profundas. Con esta campaña de deportaciones masivas, la brecha parece ensancharse aún más, augurando un escenario de creciente tensión y protestas sociales en los próximos meses.

Clavo de ataúd: Irak ./. Irán

Guerre Commerciale UE-USA

La deuda de Francia crece

Azerbaiyán desafía a Rusia

¿Salvación o ruina para EEUU?

China y Brunei: ¿una alianza?

España desafía a la OTAN

Euskadi: Retos Económicos

Irán abre puertas a Argentina

Israel: Fuerza en Oriente Medio

EEUU Ataca Nucleares de Irán
