-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
Alarma en Asia por Pacto Ruso-Norcoreano
En un movimiento que ha sacudido el panorama geopolítico de Asia, el presidente ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un han firmado un tratado de asociación estratégica integral que incluye una cláusula de asistencia militar mutua en caso de agresión. Este acuerdo, firmado durante la visita de Putin a Pyongyang, ha encendido las alarmas en China y Corea del Sur, dos potencias regionales que ven con preocupación el fortalecimiento de la alianza entre Moscú y Pyongyang.
El tratado estipula que si una de las partes es objeto de un ataque armado, la otra le proporcionará inmediatamente asistencia militar y de otro tipo. Este compromiso de defensa mutua es particularmente alarmante para Corea del Sur, que ya enfrenta tensiones constantes con su vecino del norte. La posibilidad de que Rusia intervenga militarmente en un conflicto en la península coreana podría alterar significativamente el equilibrio de poder en la región.
China, por su parte, ha expresado su malestar ante la creciente cercanía entre Rusia y Corea del Norte. Históricamente, Beijing ha sido el principal aliado y socio comercial de Pyongyang, pero el nuevo pacto podría desplazar su influencia. Expertos señalan que China teme que Rusia pueda proporcionar a Corea del Norte tecnología militar avanzada, lo que podría desestabilizar aún más la región y complicar los esfuerzos de Beijing por mantener el statu quo.
La reacción internacional no se ha hecho esperar. Estados Unidos y sus aliados han condenado el acuerdo, argumentando que viola múltiples resoluciones internacionales que prohíben la transferencia de ciertas tecnologías y armamentos a Corea del Norte. Sin embargo, tanto Rusia como Corea del Norte han defendido el tratado como una medida defensiva y pacífica, destinada a proteger su soberanía frente a lo que perciben como amenazas externas.
El pacto entre Putin y Kim Jong-un no solo tiene implicaciones militares, sino también económicas y tecnológicas. Se espera que Rusia proporcione a Corea del Norte ayuda en forma de alimentos, energía y posiblemente tecnología para sus programas de misiles y nucleares. A cambio, Corea del Norte podría enviar tropas y armamento a Rusia para apoyar su esfuerzo bélico en Ucrania, según han sugerido algunas fuentes.
Esta nueva alianza ha sido descrita por algunos analistas como un intento de ambos líderes de contrarrestar el poder de Estados Unidos y sus aliados en la región. Kim Jong-un ha elogiado el acuerdo como un paso hacia la creación de un "nuevo mundo multipolar", mientras que Putin lo ha calificado como un "documento revolucionario" que marcará una nueva era en las relaciones bilaterales.
Sin embargo, la ambigüedad del tratado deja muchas preguntas sin respuesta. No está claro qué constituiría una "agresión" que active la cláusula de defensa mutua, ni qué tipo de asistencia se proporcionaría. Esta falta de claridad podría llevar a interpretaciones erróneas y escaladas no deseadas en futuras crisis.
En resumen, el pacto entre Putin y Kim Jong-un ha generado una ola de preocupación en China y Corea del Sur, así como en la comunidad internacional. Las implicaciones de este acuerdo son vastas y podrían reconfigurar el panorama geopolítico de Asia y más allá. Solo el tiempo dirá cómo se desarrollarán estos eventos y qué impacto tendrán en la estabilidad regional y global.
Crímenes de guerra: Los rusos lanzan ataques terroristas criminales en Ucrania
Ucrania: El presidente Volodymir Zelensky pide apoyo a Israel contra el terror ruso
Terror ruso en Ucrania: seis millones de niños ucranianos en peligro
Protestas en Serbia contra la criminal guerra rusa en Ucrania
El número de refugiados ucranianos en Polonia supera los dos millones
Cuarto fin de semana de protestas contra la invasión rusa de Ucrania
Biden y Marcron, ayuda contra las bestias terroristas rusas
Enfermos de COVID-19 y bajo el fuego ruso: la dura realidad de los pacientes de Járkov
Una masacre de civiles en Chernígov expone los continuos ataques rusos en zonas residenciales
Rusia intenta salvarse de la amenaza de quiebra