-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
¿Riqueza de EE.UU. gracias a la esclavitud?
La pregunta de si Estados Unidos se enriqueció gracias a la esclavitud sigue generando debate entre historiadores y economistas. La narrativa tradicional sostiene que el trabajo esclavo, especialmente en las plantaciones de algodón del sur, fue un pilar clave de la economía estadounidense en los siglos XVIII y XIX. Según datos del censo de 1860, cerca de 4 millones de personas esclavizadas –el 13% de la población total– producían bienes que representaban el 60% de las exportaciones del país, principalmente algodón. Sin embargo, investigaciones recientes cuestionan esta visión.
Un estudio del Mises Institute (26 de septiembre de 2020) argumenta que la esclavitud retrasó el desarrollo económico de EE.UU., no lo impulsó. Comparado con el norte industrializado, el sur esclavista era menos innovador y productivo. Tras la abolición en 1865, el sur prosperó más rápido, sugiriendo que la libertad económica, y no la esclavitud, fue el verdadero motor de riqueza. Además, la Revolución Industrial, liderada por Gran Bretaña y el norte de EE.UU., se basó en avances tecnológicos y trabajo libre, no en mano de obra esclava.
Aun así, el impacto humano es innegable. Entre los siglos XVI y XIX, unos 12,5 millones de africanos fueron trasladados forzosamente a América, 500.000 de ellos a EE.UU. (La Vanguardia, 12 de junio de 2020). Este comercio enriqueció a élites locales, pero no necesariamente al conjunto de la economía nacional. Expertos como Daron Acemoglu destacan que la esclavitud dejó legados negativos, como desigualdad y pobreza persistente en regiones dependientes de ella. La riqueza de EE.UU., por tanto, parece deberse más a su capacidad industrial y al capitalismo libre que a la explotación esclavista.

Russia in Ukraine: murder, torture, looting, rape!

Francia: la prolongada fractura social entre ciudades y ‘banlieues’

That's how terror Russians end up in Ukraine!

India: los malos tratos a dos mujeres hacen reaccionar a Modi

Terror ruso en Ucrania contra Mikolaiv y Odesa

España: Sánchez y la resiliencia frente a la tormenta política

Russland als Terror-Staat / Russia as a terror state!

Ukraine in the fight against the russian terror State

The Russian terrorist state will never own Ukraine!

ATTENTION, ATENCIÓN, УВАГА, ВНИМАНИЕ, 注意事项, DİKKAT, 주의, ATENÇÃO

BRAVO: This is how the Russian scum in Ukraine ends!
