-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
El colapso demográfico y la humanidad
La caída acelerada en las tasas de natalidad y el envejecimiento de la población en múltiples regiones del planeta han generado un creciente debate entre demógrafos, economistas y líderes políticos. Este fenómeno, conocido como “colapso demográfico”, amenaza con desencadenar efectos de gran alcance que podrían superar en complejidad y magnitud a otras crisis globales como el cambio climático o los conflictos geopolíticos. Pero, ¿qué hace que esta amenaza en particular merezca el calificativo de “peor crisis de la humanidad”?
1. Envejecimiento poblacional y presión sobre los sistemas de salud
A medida que disminuye la tasa de nacimientos y aumenta la esperanza de vida, la proporción de personas mayores crece exponencialmente. Esto repercute directamente en los sistemas de salud, que deben enfrentarse a enfermedades crónicas, una demanda creciente de cuidados y mayores costes sanitarios. En países con economías frágiles o con infraestructuras insuficientes, la carga de atender a una población envejecida puede volverse insostenible.
2. Deterioro de la economía y del mercado laboral
El declive de la población en edad productiva se traduce en una reducción de la fuerza de trabajo y en menor recaudación fiscal. Sectores clave, como la manufactura o los servicios, pueden ver mermada su capacidad de producción y eficiencia por la escasez de mano de obra. Además, el gasto público tiende a aumentar para mantener programas sociales y de jubilación, elevando así la presión sobre los presupuestos nacionales.
3. Riesgo de inestabilidad social y política
Históricamente, los desequilibrios demográficos han influido en la estabilidad de las sociedades. Un sistema de pensiones en crisis, sumado a la escasez de personal cualificado para atender a las necesidades de la población anciana, puede intensificar tensiones políticas y sociales. El malestar derivado de posibles recortes en servicios sociales o de una fiscalidad más elevada podría desencadenar protestas e inestabilidad en distintos puntos del planeta.
4. Abandono de zonas rurales y concentración urbana
La caída de la natalidad suele ir acompañada de procesos de emigración interna hacia las ciudades en busca de oportunidades de empleo y servicios públicos. Como resultado, las zonas rurales se despueblan y sufren un abandono gradual que limita las posibilidades de desarrollo agrícola y agrava los desequilibrios territoriales. Al mismo tiempo, las áreas urbanas enfrentan problemas de superpoblación y estrés en infraestructuras esenciales como transporte, vivienda y suministro de agua.
5. Falta de relevo generacional en ciencia y tecnología
Otra faceta preocupante es la escasez de jóvenes que se formen en áreas estratégicas, como la ciencia, la ingeniería y la tecnología. Sin una nueva generación preparada para liderar la innovación, la competitividad de muchos países podría menguar, abriendo la puerta a un estancamiento prolongado que repercuta a nivel mundial.
6. Desafíos para la cooperación internacional
Si bien cada país vive la transición demográfica de manera distinta, los impactos de un colapso demográfico pueden ser globales. Mermas en el comercio, disminución en la demanda de bienes y servicios y la posible redefinición de alianzas estratégicas obligarán a las naciones a replantearse sus políticas migratorias, de inversión y de cooperación. Algunos analistas señalan que, al no existir respuestas coordinadas, podría desencadenarse una competencia feroz por trabajadores cualificados, intensificando desigualdades regionales.
Hacia un futuro incierto
La naturaleza de esta crisis radica en que sus efectos no se manifiestan de forma abrupta, sino progresiva y acumulativa, lo que dificulta la elaboración de políticas inmediatas y contundentes. Además, la inversión en medidas para fomentar la natalidad, equilibrar la inmigración y garantizar sistemas de protección social suele requerir plazos largos, lo que choca con la urgencia de las necesidades presentes.
En definitiva, el colapso demográfico se perfila como una de las amenazas más graves del siglo XXI, una crisis silenciosa pero implacable que obliga a repensar los cimientos económicos, sociales y políticos de cada país. Sin una acción colectiva y a largo plazo, las consecuencias podrían sobrepasar nuestra capacidad de respuesta, consolidándose como la peor crisis de la humanidad.
El expresidente de Moldavia Igor Dodon detenido por orden de la Fiscalia por sospecha de corrupción
Odio a los rusos: Una encuesta muestra que los ucranianos no están dispuestos a ceder territorio a Rusia a cambio de la paz
"El Arte de Banksy: Sin límites", la exposición no autorizada sobre Banksy
El nuevo lanzamiento de misiles de Pionyang indigna y preocupa a Tokio y Seúl
Breve y polémica visita de Juan Carlos I a España
Россияне, граждане всего мира ненавидят вас - ваш диктатор Вальдимир Путин является военным преступником!
El FMI cree que los países buscarán una mayor seguridad energética
Hong Kong libera al cardenal Zen tras detenerlo por su apoyo a las protestas prodemocráticas de 2019
Escoria terrorista: habla el ex comandante de la unidad terrorista rusa Grupo Wagner
Las bestias terroristas rusas pierden el control de Járkov en Ucrania
La Met Gala rinde homenaje a la "época dorada" de Nueva York con la asistencia de 300 celebridades