-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Cambio climático duplicó "probabilidad" de históricas inundaciones en Brasil, según estudio
El cambio climático duplicó las probabilidades de que ocurrieran las inundaciones que devastaron en mayo el sur de Brasil e intensificó las lluvias causadas por el fenómeno de El Niño, dijeron científicos este lunes.
El equivalente a tres meses de lluvia cayó sobre el estado de Rio Grande do Sul en dos semanas en un "evento extremadamente raro, que se espera que ocurra solo una vez cada 100-250 años", según un estudio publicado por el grupo World Weather Attribution (WWA).
El diluvio, que se prolongó varios días desde finales de abril, sumergió ciudades, incluida la capital del estado, Porto Alegre, y su aeropuerto internacional. Afectó a más del 90% de los municipios de esa región del tamaño de Ecuador.
La catástrofe dejó 172 muertos y 600.000 desplazados.
"Los investigadores estimaron que el cambio climático hizo el evento más del doble de probable y entre 6% y 9% más intenso", dijo en un comunicado el WWA.
Por otra parte, los efectos del fenómeno de El Niño hicieron que las precipitaciones fueran hasta un 10% más intensas, agregó la red mundial de científicos que evalúa la relación entre los fenómenos meteorológicos extremos y el calentamiento.
"Lo aterrador de estas inundaciones es que nos muestran que el mundo necesita estar preparado para eventos tan extremos que no se parecen a nada de lo que hayamos visto antes", dijo Maja Vahlberg, consultora de riesgo climático del Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Regina Rodrigues, investigadora de la Universidad Federal de Santa Catarina, dijo que el desastre mostró que incluso cuando El Niño está en una fase de debilitamiento, como ocurre actualmente, puede ser extremadamente peligroso.
"El cambio climático está intensificando el impacto de El Niño en el sur de Brasil al hacer que un evento extremadamente raro sea más frecuente e intenso", afirmó.
De las cuatro mayores inundaciones que ha sufrido en su historia Porto Alegre, "tres ocurrieron en los últimos nueve meses", dijo Rodrigues en una conferencia de prensa.
"Esto es muy raro", precisó.
- Falsa sensación de seguridad -
Rio Grande do Sul es particularmente vulnerable a las inundaciones, al albergar un vasto sistema fluvial que recorre buena parte de su territorio.
Porto Alegre se encuentra a orillas del Guaiba, donde convergen cinco ríos antes de desembocar en una de las lagunas de agua dulce más grandes de Sudamérica, la Laguna de los Patos.
Pero hasta 2023, la región llevaba seis décadas sin sufrir ninguna inundación importante.
Ello puede haber dado a sus habitantes una falsa sensación de seguridad, estimó Vahlberg.
Un amplio sistema de protección contra inundaciones en Porto Alegre, construido después de graves inundaciones en 1941 y 1967, fue diseñado para soportar niveles de agua de hasta seis metros.
Sin embargo, Vahlberg sostiene que la falta de mantenimiento hizo que comenzara a fallar a los 4,5 metros.
Criticado por algunos habitantes de la ciudad por obstaculizar la vista del Guaiba, hubo falta de inversión y, en los últimos años, presión para desmantelarlo por completo.
- "Amortiguar el impacto" -
Una semana antes del evento en Rio Grande do Sul se emitieron alertas, pero es posible que no llegaran a la mayoría y "la población puede no haber comprendido la gravedad del impacto esperado", sostuvo Vahlberg.
Los científicos subrayaron que la deforestación para dar paso a la agricultura y a la rápida urbanización también "empeoró los efectos".
El estudio de WWA citó datos que muestran que el 22% de la vegetación nativa del estado se ha perdido en menos de cuatro décadas, gran parte de ella sustituida por plantaciones de soja.
Al menos 240 asentamientos informales, 80 comunidades indígenas y 40 de descendientes de africanos esclavizados (conocidas como quilombolas) se vieron gravemente afectadas por las inundaciones
"Implementar políticas que hagan menos vulnerables a las personas, aumentar la protección contra las inundaciones y restaurar los ecosistemas naturales para amortiguar el impacto de las fuertes lluvias son algunas formas en que los gobiernos pueden evitar pérdidas humanas y limitar los daños de estos eventos", subrayó Vahlberg.
P.Tamimi--SF-PST