
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU

La Corte IDH lleva el debate sobre las emergencias climáticas a la Amazonía brasileña
La Corte Interamericana de Derechos Humanos comenzó este lunes una audiencia especial en el estado brasileño de Amazonas sobre las obligaciones de los Estados ante las emergencias climáticas, donde indígenas participan como actores clave en la preservación de la floresta.
La Amazonía brasileña es una "región de trascendencia indudable" para el abordaje de los efectos del cambio climático, dijo la presidenta de la Corte IDH, la costarricense Nancy Hernández López, al abrir la sesión.
"Esta audiencia pública tiene como propósito establecer un diálogo directo, diverso y participativo que contribuya al tribunal a llegar a elementos de juicio" sobre las responsabilidades en derechos humanos de los Estados ante los desastres naturales que golpean a la región.
Junior Anderson Guarani Kaiowa, de Mato Grosso do Sul, denunció: "Como defensores de los derechos humanos y de la naturaleza, enfrentamos la violencia, hostilidad y discriminación".
"Pedimos a la Corte recomendar que el sistema de justicia concrete nuestros derechos, emitiendo decisiones de protección, alineadas con los derechos humanos", destacó.
Según dijo, 80% de la biodiversidad es preservada en territorios indígenas.
A su turno, Carlos Asúnsolo, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), destacó "el papel esencial" de las comunidades indígenas para contrarrestar la emergencia climática", en medio de ataques e "intereses corporativos que se benefician" de la explotación de la floresta.
Además de indígenas y representantes de organizaciones no gubernamentales o ambientalistas, desfilarán ante los jueces miembros de instituciones académicas y entes de la ONU. También habrá integrantes de comunidades campesinas y afrodescendientes del continente americano.
Las sesiones, antes celebradas en Barbados en abril y en Brasilia el viernes último, se realizan desde este lunes y hasta el miércoles en el Teatro Amazonas de Manaos, una joya renacentista de fines del siglo XIX en el corazón de la selva brasileña.
En enero de 2023 Chile y Colombia pidieron a la Corte IDH una "opinión consultiva", con el objetivo de "aclarar el alcance de las obligaciones" de los países "para responder a la emergencia climática en el marco del derecho internacional de los derechos humanos".
Con más de 260 contribuciones de alrededor de 600 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, el llamado a consultas fue "la de mayor participación en la historia" del tribunal, afirmó Hernández López.
La Corte IDH, con sede en San José, debe dar su "opinión consultiva" a finales de año, dijeron fuentes del tribunal a la AFP.
En la sesión en Brasilia el viernes, adolescentes activistas latinoamericanos advirtieron que las emergencias climáticas afectan de "forma diferente" a los niños, con consecuencias en sus derechos a la salud, educación, alimentación y recreación.
Brasil es sede de esta audiencia sobre desastres climáticos mientras continúa lidiando con los efectos de las devastadoras inundaciones a inicios de mes en Rio Grande do Sul (sur), que dejaron unos 170 muertos y más de 50 desaparecidos.
L.AbuAli--SF-PST