-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Porto Alegre, enfrentado a desafíos titánicos para evitar nuevos desastres, dice su alcalde
Vidas por reconstruir y una ciudad para volver resiliente. Costos financieros que se estiman faraónicos. La ciudad de Porto Alegre está en una carrera contrarreloj para evitar nuevos desastres climáticos, admite a la AFP su alcalde, Sebastiao Melo, tras las inéditas inundaciones en el sur de Brasil.
Tres semanas después de que empezaran las lluvias, barrios enteros -pobres y ricos-, cercanos al río Guaíba, permanecen inaccesibles por el agua que se coló por más de 1.000 km de vía pública de la moderna capital del estado de Rio Grande do Sul, de unos 1,4 millones de habitantes.
Aún luciendo chaqueta azul y naranja reflectante, semblante de quien apenas durmió últimamente, Melo, de 65 años, recibe a la AFP en la secretaría de Medio Ambiente, como simbólicamente a salvo en lo alto de la ciudad y convertida en célula de gabinete de crisis debido a que la alcaldía también está anegada.
Con el 90% de los municipios del estado afectados por el agua y más de 150 muertos y un centenar de desaparecidos, "este fue el peor episodio climático de Brasil", asegura el alcalde.
"Nos pasó a nosotros, pero con esa cantidad de lluvia, puede pasar en cualquier lugar" del país, agrega este exdiputado federal, del partido Movimiento Democrático Brasileiro (MDB, centro).
Muchos científicos afirman que el calentamiento global vuelve más frecuentes e intensos este tipo de desastres.
Pregunta: Unas 30.000 personas están desalojadas, casi la mitad en abrigos. ¿Qué soluciones se estudian?
Respuesta: "En un primer momento debimos rescatar a los habitantes, acogerlos en los abrigos, dar comida... Por ello, debemos mucho al voluntariado. Esta segunda fase es de reconstruir vidas y contamos con varios instrumentos, como la estancia solidaria: usted vive en la casa de un vecino y los poderes públicos pagan un costo (...) también la compra (de vivienda) asistida, el alquiler social.
Vamos a construir tal vez una o dos ciudades solidarias, con tiendas de campaña, una ciudad dentro de una ciudad. Porque ahora tenemos 153 abrigos y esto es inadministrable (...) como para las escuelas de la red pública y privada, que quieren volver a funcionar".
P: ¿Se van a poder recuperar los barrios cuando se retire completamente el agua del río Guaíba?
R: "A medida que el agua va bajando, vamos limpiando. ¿Cuántas de esas residencias van a poder ser reaprovechadas? No lo puedo decir. Hay lugares donde no se puede volver, otros que va a ser posible reparar. En todas esas áreas, hay mucho barro y eso obstruyó también la red de aguas pluviales. Debemos limpiar esas redes rápidamente, si no, se vuelve tierra. Y esa tierra endurecida puede provocar que cualquier lluvia inunde la ciudad".
P: ¿Qué cálculo de tiempo y dinero realizan para la reconstrucción?
R: "Solo conoceremos la envergadura de lo que aconteció con las infraestructuras cuando las aguas bajen. Hoy no se puede decir. Por ejemplo, el sistema de protección contra las inundaciones de Porto Alegre data de la década de 1970. Estamos en 2024. Debe ser acondicionado en su totalidad. Estoy hablando de inversiones gigantescas, con diques, instalaciones de bombeo de agua... Y eso no se resuelve solo en Porto Alegre (...) porque el Guaíba (que divide la ciudad) recibe cuatro de los principales ríos de Rio Grande do Sul y llovió enormemente en la cabecera de esos ríos, a lo largo de su cauce y ese agua vino toda a Porto Alegre".
P: ¿Las autoridades podrían haber evitado o limitado la tragedia?
R: "Esta es una gobernanza tripartita (municipal, estadual y federal, ndlr), que tiene una responsabilidad, tenemos varios proyectos de protección, que empezaron hace mucho tiempo. Necesitamos un nuevo plan, el mundo nos está observando. Acabo incluso de grabar un video para las instituciones internacionales, los fondos, para todos los países del mundo para pedir ayuda para la ciudad, porque necesitamos ayuda financiera, pero también técnica, tecnología nueva. Una ciudad resiliente debe ser diferente, no reconstruir dentro de los moldes ya existentes. Eso va a requerir mucho dinero, que el municipio solo no tiene".
P: ¿Porto Alegre vive una carrera contrarreloj contra nuevos desastres climáticos provocados por el calentamiento?
R: "Sí. Ninguna ciudad del mundo tiene todos los parámetros de sustentabilidad (...) Nosotros tenemos un plan de acción climática en el que veníamos trabajando. Ahora lo vamos a tener que acelerar todavía más. Brasil, Rio Grande do Sul y Porto Alegre, porque las cuestiones climáticas no se paran en una ciudad".
G.AbuGhazaleh--SF-PST